El Consorcio EcoBeautyScore cuenta ya con 36 compañías clave del sector en una iniciativa innovadora que pone a disposición del consumidor opciones más sostenibles

36 empresas y asociaciones cosméticas y de cuidado personal se han unido para formar el Consorcio EcoBeautyScore con el objetivo de evaluar el impacto ambiental de la industria y desarrollar un sistema de puntuación para productos cosméticos. Formado por pequeñas y grandes empresas y asociaciones de los cuatro continentes, el Consorcio EcoBeautyScore es un proyecto global e inclusivo que permanece abierto para que otras empresas se unan.

Los 36 miembros son hasta ahora: Amorepacific, Babor, Beiersdorf, Colgate-Palmolive, Cosmébio, COSMED, Cosmetic Valley, Cosmetics Europe, Cosnova, Coty, The Estée Lauder Companies, Eugène Perma, FEBEA, The Fragrance Creators Association, Henkel, IKW Beauty Care, The International Fragrance Association, Johnson & Johnson Consumer Inc., JUST International AG, Kao, L’Oréal Groupe, LVMH, Nafigate, NAOS, Natrue, Natura &Co, NOHBA, Oriflame, P&G, Paragon Nordic, Puig, PZ Cussons, Shiseido, Sisley, Stanpa, Unilever.

 

El propósito del Consorcio EcoBeautyScore: permitir que los consumidores tomen decisiones sostenibles a través de una evaluación del impacto ambiental y un sistema de puntuación

El Consorcio EcoBeautyScore desarrollará una evaluación de impacto ambiental y un sistema de puntuación para los productos del sector cosmético. El enfoque tiene un alcance global y proporciona a los consumidores una información clara, transparente y comparable sobre el impacto ambiental basada en una metodología científica común. Esto contribuirá a satisfacer la creciente demanda de los consumidores de una mayor transparencia sobre el impacto ambiental de los productos cosméticos (fórmula, envase y uso). De hecho, una parte significativa de los consumidores (el 42%) se siente interesada en comprar marcas que tienen en cuenta prácticas circulares y sostenibles.

 

El plan de trabajo del Consorcio EcoBeautyScore: desarrollar una metodología científica para el sistema de evaluación y puntuación del impacto ambiental

El consorcio trabajará con la consultora experta en sostenibilidad Quantis para garantizar un enfoque sólido y científico y desarrollar de manera conjunta una metodología de evaluación y un sistema de puntuación que se guíen y articulen en torno a:

1. Un método común para medir los impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida de los productos respaldado por la metodología de la “Huella ambiental del producto” (el método científico HAP de la Unión Europea basado en el análisis del ciclo de vida (LCA) para cuantificar la huella ambiental de los productos).
2. Una base de datos común del impacto ambiental de los ingredientes habituales y las materias primas utilizadas en fórmulas y envases, así como durante el uso del producto.
3. Una herramienta común que permita la evaluación del impacto ambiental de productos de forma individual por las empresas y que pueda ser utilizada por personas no expertas en la materia.
4. Un sistema de puntuación consolidado que permita a las empresas de forma voluntaria informar a los consumidores sobre la huella ambiental de sus productos cosméticos. La metodología, base de datos, herramienta y sistema de puntuación se verificarán por partes independientes.

Operacionalmente, el Consorcio EcoBeautyScore cuenta asimismo con el respaldo de Capgemini Invent (oficina de gestión de proyectos) y Mayer Brown (asesor legal).

 

Próximos pasos para el Consorcio EcoBeautyScore

Los 36 miembros del Consorcio EcoBeautyScore han comenzado a trabajar de forma conjunta en grupos de trabajo temáticos. Está previsto un prototipo de huella y puntuación para finales de 2022, proporcionando en primer lugar puntuación ambiental a una selección de categorías de productos. Después, se verificará por partes independientes.

El Consorcio EcoBeautyScore hace un llamamiento a las empresas y asociaciones de cosméticos y cuidado personal para que se unan a esta iniciativa única

Este consorcio está abierto a todas las empresas cosméticas y de cuidado personal, independientemente de sus dimensiones o recursos. Se informará y consultará a otras partes interesadas a lo largo del proceso. Todas las empresas se beneficiarán del trabajo ya existente y están invitadas a contribuir con su propia experiencia. El consorcio también consultará a expertos externos, incluidos científicos, académicos y ONG, para asegurarse de que el proceso sea lo más inclusivo posible. El trabajo desarrollado por el consorcio se publicará y podrá ser utilizado de forma estrictamente voluntaria tanto por los participantes del consorcio como por las demás partes interesadas.

Las compañías y asociaciones cosméticas y de cuidado personal que deseen más información pueden ponerse en contacto en: contact@ecobeautyscore-consortium.org 

Stanpa abandera la sostenibilidad en el sector cosmético con su adhesión a la plataforma global EcoBeauty Score Consortium

Este nuevo consorcio, formado inicialmente por Henkel, L’Oréal, LVMH, Natura &Co y Unilever y en el que Stanpa ha estado presente desde su nacimiento a través de Cosmetics Europe, persigue el objetivo de desarrollar un sistema común para calcular la huella ambiental de los productos cosméticos.
La unión de Stanpa como Miembro General Asociado a esta plataforma de alcance global se alinea con su firme compromiso con la sostenibilidad y tiene el potencial de beneficiar tanto a las compañías asociadas como al conjunto del sector, al tratarse de un sistema de medición transparente que podrá ser conocido y aplicado por cualquier compañía.
Stanpa, como representante del sector cosmético nacional y como abanderada de la sostenibilidad en la industria reafirma, con el impulso al EcoBeauty Score Consortium, su filosofía de ‘liderar el cambio, pensar en grande, actuar en corto y priorizar’.

La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) se adhiere al EcoBeauty Score Consortium (EBS Consortium) en calidad de Miembro General Asociado, sumándose en este proyecto a Henkel, L’Oréal, LVMH, Natura &Co y Unilever, las compañías fundadoras de la iniciativa. Stanpa, no obstante, como miembro del consejo de Cosmetics Europe, ha estado presente y ha apoyado la creación y los objetivos del consorcio desde su origen.

Esta nueva plataforma persigue el objetivo de desarrollar un sistema común para la evaluación de la huella ambiental de los productos cosméticos, proporcionando así a los consumidores una información clara y transparente que pueda ser de utilidad en sus decisiones y procesos de compra. De este modo, a través de la consolidación de una metodología común, el consorcio pretende anticiparse y tener un papel proactivo en la regulación del sector en materia de sostenibilidad, así como fomentar la cultura del ecodiseño tanto entre los miembros del propio consorcio como en el conjunto de fabricantes del sector cosmético.

La metodología planteada para el desarrollo de dicho marco de medición común se basa en un método científico de análisis del ciclo de vida de los productos -LCA por sus siglas en inglés- y se alinea con la metodología de ‘Huella Ambiental de los Productos’ utilizada por la Unión Europea.

Con la ambición de implantarla en distintas fases a escala internacional, la metodología se apoya sobre cuatro pilares principales: la creación de un marco común de medición por puntos basado en el método científico; la elaboración de una base de datos común del impacto ambiental de ingredientes y materiales utilizados tanto en fórmulas como en envases; la implantación de una herramienta común que permita a los fabricantes calcular el impacto medioambiental de cada uno de sus productos de manera individual; y la utilización de un sistema de puntuación armonizado que permita al consumidor una sencilla comparación del grado de sostenibilidad de cada producto.

Para Val Díez, directora general de Stanpa, “desde la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética estamos encantados de poder decir que formamos parte de este proyecto multilateral liderado por las principales compañías del sector a nivel global del que, con una puesta en común de conocimientos propios, obtendremos los mejores estándares posibles para impulsar la sostenibilidad del sector y facilitar las decisiones de compra a los consumidores”.

El compromiso con la sostenibilidad, uno de los pilares de Stanpa

En su calidad de representante del conjunto del sector cosmético en España, la sostenibilidad se posiciona, junto a la innovación y a la competitividad, como uno de los pilares clave de Stanpa, que ya encabeza la transformación del sector hacia una creciente sostenibilidad en línea con su filosofía de “liderar el cambio, pensar en grande, actuar en corto y priorizar”.

De este modo, con su adhesión al EBS Consortium, Stanpa se une a un ámbito global conformado por las compañías y asociaciones cosméticas líderes para dar respuesta a las necesidades de un nuevo perfil de consumidor consolidado tras la pandemia que, cada vez más consciente, solidarios y sostenible -CSS- requiere una información completa sobre el origen de los productos para tomar sus decisiones de compra.

Así, además de beneficiar a los consumidores, esta plataforma internacional en la que Stanpa desempeña un rol destacado, tiene el potencial de beneficiar a todas las compañías de la industria cosmética independientemente de su tamaño y capacidades, situándose como un foro de conocimiento abierto y transparente que permitirá conocer y aplicar su sistema de medición a todas las compañías y fabricantes que lo deseen.