Stanpa y AMETIC se unen para impulsar la innovación del sector cosmético con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Nota de prensa

Madrid, 4 OCT 2022
____________________

  • Stanpa, a través de su agrupación empresarial innovadora, Feeling Innovation, AMETIC y Conese han presentado Green & Digital Cosmetic Toolkit, un proyecto centrado en el desarrollo de herramientas digitales para evaluar el nivel de madurez de la sostenibilidad de las empresas del sector de la perfumería y la cosmética.
  • Se trata del primer proyecto intersectorial del sector de perfumería y cosmética financiado a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con fondos Next Generation.
  • El Ministerio de Ciencia e Innovación ha querido respaldar también la trayectoria innovadora del sector con su presencia en el evento “Verde y Digital: innovación colaborativa en perfumería y cosmética”.
  • La colaboración, tanto público-privada como intra e intersectorial, resulta imprescindible para impulsar la innovación en un sector como el de la perfumería y la cosmética que, actualmente, destina el 3,4% de su facturación en I+D+i, lo que equivale a 307 millones de euros anuales.

 

Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, y AMETIC, voz de la industria digital en España, han presentado esta mañana Green & Digital Cosmetic Toolkit, el primer proyecto intersectorial financiado a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Este toolkit toma como referencia la taxonomía europea, la legislación y estándares internacionales y buenas prácticas de las empresas líderes en innovación para desarrollar herramientas que permiten evaluar la transformación de las empresas hacia una economía verde y digital.

El proyecto ha sido presentado durante el transcurso del evento “Verde y Digital: Innovación colaborativa en perfumería y cosmética”, organizado por Feeling Innovation by Stanpa y AMETIC, principales impulsores del toolkit, prueba de la apuesta del sector de la perfumería y la cosmética por la innovación. Una apuesta que se traduce en que las empresas las empresas destinen el 3,4% de su facturación a la inversión en I+D+i, lo que equivale a 307 millones de euros anuales.

Precisamente, para la directora general de Stanpa, Val Díez, la herramienta es un claro ejemplo de la confluencia entre innovación y sostenibilidad que impulsa a esta industria: “Formamos parte de una industria que está continuamente innovando para atender nuestras necesidades en cuestión de bienestar, diversidad (según el cabello, la piel, el género, la raza, el estilo de vida, la religión…) y, por supuesto, de sostenibilidad”.

 

Colaboración a diferentes niveles para impulsar la innovación

El lanzamiento de Green & Digital Cosmetic Toolkit ha servido, además, para mostrar la importancia de la colaboración a diferentes niveles, empezando por la público-privada, dado el respaldo del programa AEI a este proyecto.

Por ello, se ha querido reivindicar la utilidad tanto de las políticas públicas de competitividad industrial como de la financiación pública para el avance de los sectores industriales y empresariales en materia de innovación. Y en este caso, el reconocimiento de Feeling Innovation by Stanpa y AMETIC como AEI ha constituido un factor decisivo ya que ha permitido y favorecido el intercambio de conocimiento multidisciplinar y la colaboración intersectorial de ambas entidades, contribuyendo a impulsar la innovación verde y digital del sector a través del proyecto Green & Digital Cosmetic Toolkit.

Algo que, a su vez, pone de manifiesto los aspectos positivos de la colaboración entre diferentes sectores, como bien ejemplifica este consorcio formado por Feeling Innovation by Stanpa y AMETIC con la colaboración de la consultora de innovación sostenible Conese que, a su vez, ha involucrado a 25 empresas y centros tecnológicos pertenecientes o afiliados a ambas entidades que han participado activamente en el desarrollo y consecución de los objetivos del proyecto.

Todas ellas han colaborado en la identificación y definición de los puntos a desarrollar, compartiendo sus buenas prácticas en materia de sostenibilidad de los procesos industriales, así como en la aplicación de tecnologías de industria 4.0 para su optimización.

Un elemento, el colaborativo, que las partes involucradas han querido manifestar. “La innovación no es una actividad individual: requiere de talento, ideas, diversidad y creatividad. Por eso es tan importante la colaboración; una colaboración que en este caso es tanto sectorial, ya que desde Feeling Innovation se ha impulsado un proceso en el que se ha conseguido identificar retos comunes en sostenibilidad para todas las empresas del sector, como intersectorial, como refleja el valor añadido que ha supuesto la colaboración entre Stanpa y AMETIC”, ha desarrollado Juan Matji, presidente de Feeling Innovation y de Cantabria Labs, que lo ha resumido de la siguiente forma: “La empresa que más avanza no es la que más I+D tiene, sino la que cuenta con más capacidad de cooperar”.

Este espíritu ha quedado reflejado en el evento de presentación, que ha contacto con la asistencia de 60 representantes de empresas líderes de innovación del sector de perfumería y cosmética, así como empresas tecnológicas, representantes institucionales del Ministerio de Ciencia e Innovación, con la presencia de Elisa Rivera, directora del Gabinete Técnico de la secretaría General de Innovación, y los clústeres de innovación Feeling Innovation y AMETIC con su director general, Francisco Hortigüela, a la cabeza, quien ha afirmado: “El lanzamiento del Green & Digital Cosmetic Toolkit es un ejemplo más de cómo la tecnología, entendida como un medio, y no como un fin, favorece la transición hacia un modelo más sostenible, en el que la colaboración público-privada y entre asociaciones es un elemento clave. También es un reflejo de la importancia de la industria digital en el desarrollo de la innovación. Un grupo representativo de Asociados de AMETIC ha estado especialmente involucrado en este proyecto, que ha puesto en marcha una herramienta digital, en la que, mediante una matriz de parámetros, se recogen 50 buenas prácticas sectoriales y tecnológicas para alcanzar objetivos medioambientales”.

Tras el evento, las empresas del sector que han estado presentes han disfrutado de un cóctel networking en la sede de Stanpa, donde ha tenido lugar el mismo. También han tenido la oportunidad de mantener reuniones con empresas tecnológicas de AMETIC de cara a explorar posibles vías de colaboración, lo que ha dado pie a la celebración de más de 20 reuniones intersectoriales.

 

Más de 50 buenas prácticas de sostenibilidad recogidas en una matriz para alcanzar los objetivos ESG

Los resultados están disponibles en la herramienta digital de conocimiento avanzado, una matriz que recoge más de 50 buenas prácticas sectoriales y tecnológicas en aspectos como gestión de emisiones, energía, agua, biodiversidad y residuos, así como las definiciones sectoriales, regulación transversal y específica medioambiental, estándares ESG globales, compromisos voluntarios europeos, indicadores y herramientas de gestión y evaluación medioambiental, y, por último, tecnologías habilitadoras que facilitarán la mejora y optimización de los procesos industriales de las empresas para alcanzar sus objetivos ESG (Environmental, Social, and corporate Governance).

La herramienta será modulable y escalable, de forma que, el listado de indicadores se podrá ampliar a otras áreas relevantes en la sostenibilidad ESG: procesos industriales, evaluación del ciclo de vida del producto y envase, sostenibilidad financiera, sostenibilidad social o modelo del negocio.

Esto ayudará a las empresas a dar respuesta a los retos medioambientales, la regulación presente y futura y las demandas de los consumidores y otros grupos de interés en torno a la sostenibilidad de los procesos de industriales, lo que en última instancia les permitirá acelerar la transición hacia la neutralidad climática, la eficiencia energética y el uso sostenible de los recursos.

Feeling Innovation by Stanpa participa en el evento exclusivo para clústeres de innovación impulsado por el MINCOTUR

Nota de prensa

Madrid, 30 de mayo de 2022

________________

 

  • El Ministerio de Industria Comercio y Turismo ha celebrado hoy una jornada para clústeres y agrupaciones empresariales innovadoras (AEI).
  • La finalidad del encuentro es contribuir a la dinamización de proyectos de cara a la próxima convocatoria del Programa de apoyo a AEI, con una dotación de 50 millones de euros.
  • Feeling Innovation ya ha impulsado dos proyectos consorciados, Green & Digital Cosmetic Toolkit y Ecosmartpack 4.0., que recibirán alrededor de 250.000 euros de apoyo económico, gracias a este programa.
  • Feeling Innovation by Stanpa lanzará próximamente su nueva página web, con información detallada sobre sus socios, proyectos, actividades e iniciativas para impulsar la transformación verde y digital del sector de perfumería y cosmética.

 

Feeling Innovation by Stanpa, la asociación para la innovación en perfume, cosmética y cuidado personal, ha participado hoy en la jornada para clústeres y agrupaciones empresariales innovadoras (AEIs) organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Como ha señalado el Ministerio, la finalidad del encuentro es contribuir a la dinamización de iniciativas que puedan concretarse posteriormente en proyectos a presentar en la próxima convocatoria del Programa de apoyo a AEIs enmarcada en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia España Puede. Esta edición contará con una dotación presupuestaria histórica de 50 millones de euros dentro del total de 115 millones de euros que tiene previsto repartir el programa hasta 2023. Además, el encuentro ha abordado el importante papel que desarrollan las AEIs en el tejido productivo.

 

Feeling Innovation trabaja en el proyecto Green & Digital Cosmetic Toolkit
Todas aquellas empresas adheridas a alguna de las AEI inscritas en el registro tienen la posibilidad de acceder a las ayudas a proyectos en colaboración con hasta un 80% de subvención.

En este sentido, Feeling Innovation se encuentra trabajando en el proyecto Green & Digital Cosmetic Toolkit en colaboración con AMETIC – voz de la industria digital en España- y Conese -consultora especializada en innovación sostenible-, bajo el marco de esta iniciativa. Se trata del primero de los dos primeros proyectos promovidos por Stanpa en este ámbito en recibir apoyo gubernamental, concedido a través de la segunda convocatoria de AEI lanzada por la Secretaría General de Industria y Pyme en 2021.

Este proyecto establece el objetivo de ofrecer a las empresas del sector de la perfumería y cosmética una serie de herramientas que les permitan evaluar su sostenibilidad ESG, sentando las bases para facilitar la transformación de las empresas cosméticas hacia un modelo más verde y digital.

Para Susana Arranz, directora Internacional y de Innovación de Stanpa: “El apoyo que brinda el Ministerio de Industria a las AEI supone un verdadero espaldarazo al intenso trabajo que se viene realizando desde asociaciones como Feeling Innovation, que desde su creación desarrolla iniciativas de gran valor para el futuro del sector de perfumería y cosmética con un especial énfasis en su transformación verde y digital”.

 

Feeling Innovation estrena página web
Además de su participación en esta jornada, Feeling Innovation by Stanpa trabaja en el lanzamiento próximo de su nueva página web. Una herramienta más visual e informativa que ofrece todo el contexto sobre la asociación y la labor que realiza, quiénes son los líderes de innovación, entidades innovadoras y colaboradores que forman parte de su ecosistema, así como una guía detallada de próximos eventos, formaciones, iniciativas y proyectos en los que está inmersa, como es el caso de Green & Digital Cosmetic Toolkit.

Visita la nueva página de www.feelinginnovation.com

Cada año se publican 900 patentes en la industria cosmética

patentes en la industria cosmética

Hoy, que se celebra el Día Mundial de la Propiedad Industrial, ¿sabías que… en nuestro país se publican cada año alrededor de 900 patentes en la industria de la cosmética y el perfume? De estas patentes, casi el 60% corresponden a formulaciones cosméticas; 1/5 de las patentes refieren a ingredientes cosméticos y 1 de cada 10 corresponden a procedimientos para la obtención de materias primas e ingredientes. Además, nuestro país es líder europeo en patentes de aceites esenciales y perfumes. De estas, el 70% corresponden a ingredientes.

El Consorcio EcoBeautyScore cuenta ya con 36 compañías clave del sector en una iniciativa innovadora que pone a disposición del consumidor opciones más sostenibles

36 empresas y asociaciones cosméticas y de cuidado personal se han unido para formar el Consorcio EcoBeautyScore con el objetivo de evaluar el impacto ambiental de la industria y desarrollar un sistema de puntuación para productos cosméticos. Formado por pequeñas y grandes empresas y asociaciones de los cuatro continentes, el Consorcio EcoBeautyScore es un proyecto global e inclusivo que permanece abierto para que otras empresas se unan.

Los 36 miembros son hasta ahora: Amorepacific, Babor, Beiersdorf, Colgate-Palmolive, Cosmébio, COSMED, Cosmetic Valley, Cosmetics Europe, Cosnova, Coty, The Estée Lauder Companies, Eugène Perma, FEBEA, The Fragrance Creators Association, Henkel, IKW Beauty Care, The International Fragrance Association, Johnson & Johnson Consumer Inc., JUST International AG, Kao, L’Oréal Groupe, LVMH, Nafigate, NAOS, Natrue, Natura &Co, NOHBA, Oriflame, P&G, Paragon Nordic, Puig, PZ Cussons, Shiseido, Sisley, Stanpa, Unilever.

 

El propósito del Consorcio EcoBeautyScore: permitir que los consumidores tomen decisiones sostenibles a través de una evaluación del impacto ambiental y un sistema de puntuación

El Consorcio EcoBeautyScore desarrollará una evaluación de impacto ambiental y un sistema de puntuación para los productos del sector cosmético. El enfoque tiene un alcance global y proporciona a los consumidores una información clara, transparente y comparable sobre el impacto ambiental basada en una metodología científica común. Esto contribuirá a satisfacer la creciente demanda de los consumidores de una mayor transparencia sobre el impacto ambiental de los productos cosméticos (fórmula, envase y uso). De hecho, una parte significativa de los consumidores (el 42%) se siente interesada en comprar marcas que tienen en cuenta prácticas circulares y sostenibles.

 

El plan de trabajo del Consorcio EcoBeautyScore: desarrollar una metodología científica para el sistema de evaluación y puntuación del impacto ambiental

El consorcio trabajará con la consultora experta en sostenibilidad Quantis para garantizar un enfoque sólido y científico y desarrollar de manera conjunta una metodología de evaluación y un sistema de puntuación que se guíen y articulen en torno a:

1. Un método común para medir los impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida de los productos respaldado por la metodología de la “Huella ambiental del producto” (el método científico HAP de la Unión Europea basado en el análisis del ciclo de vida (LCA) para cuantificar la huella ambiental de los productos).
2. Una base de datos común del impacto ambiental de los ingredientes habituales y las materias primas utilizadas en fórmulas y envases, así como durante el uso del producto.
3. Una herramienta común que permita la evaluación del impacto ambiental de productos de forma individual por las empresas y que pueda ser utilizada por personas no expertas en la materia.
4. Un sistema de puntuación consolidado que permita a las empresas de forma voluntaria informar a los consumidores sobre la huella ambiental de sus productos cosméticos. La metodología, base de datos, herramienta y sistema de puntuación se verificarán por partes independientes.

Operacionalmente, el Consorcio EcoBeautyScore cuenta asimismo con el respaldo de Capgemini Invent (oficina de gestión de proyectos) y Mayer Brown (asesor legal).

 

Próximos pasos para el Consorcio EcoBeautyScore

Los 36 miembros del Consorcio EcoBeautyScore han comenzado a trabajar de forma conjunta en grupos de trabajo temáticos. Está previsto un prototipo de huella y puntuación para finales de 2022, proporcionando en primer lugar puntuación ambiental a una selección de categorías de productos. Después, se verificará por partes independientes.

El Consorcio EcoBeautyScore hace un llamamiento a las empresas y asociaciones de cosméticos y cuidado personal para que se unan a esta iniciativa única

Este consorcio está abierto a todas las empresas cosméticas y de cuidado personal, independientemente de sus dimensiones o recursos. Se informará y consultará a otras partes interesadas a lo largo del proceso. Todas las empresas se beneficiarán del trabajo ya existente y están invitadas a contribuir con su propia experiencia. El consorcio también consultará a expertos externos, incluidos científicos, académicos y ONG, para asegurarse de que el proceso sea lo más inclusivo posible. El trabajo desarrollado por el consorcio se publicará y podrá ser utilizado de forma estrictamente voluntaria tanto por los participantes del consorcio como por las demás partes interesadas.

Las compañías y asociaciones cosméticas y de cuidado personal que deseen más información pueden ponerse en contacto en: contact@ecobeautyscore-consortium.org 

Stanpa abandera la sostenibilidad en el sector cosmético con su adhesión a la plataforma global EcoBeauty Score Consortium

Este nuevo consorcio, formado inicialmente por Henkel, L’Oréal, LVMH, Natura &Co y Unilever y en el que Stanpa ha estado presente desde su nacimiento a través de Cosmetics Europe, persigue el objetivo de desarrollar un sistema común para calcular la huella ambiental de los productos cosméticos.
La unión de Stanpa como Miembro General Asociado a esta plataforma de alcance global se alinea con su firme compromiso con la sostenibilidad y tiene el potencial de beneficiar tanto a las compañías asociadas como al conjunto del sector, al tratarse de un sistema de medición transparente que podrá ser conocido y aplicado por cualquier compañía.
Stanpa, como representante del sector cosmético nacional y como abanderada de la sostenibilidad en la industria reafirma, con el impulso al EcoBeauty Score Consortium, su filosofía de ‘liderar el cambio, pensar en grande, actuar en corto y priorizar’.

La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) se adhiere al EcoBeauty Score Consortium (EBS Consortium) en calidad de Miembro General Asociado, sumándose en este proyecto a Henkel, L’Oréal, LVMH, Natura &Co y Unilever, las compañías fundadoras de la iniciativa. Stanpa, no obstante, como miembro del consejo de Cosmetics Europe, ha estado presente y ha apoyado la creación y los objetivos del consorcio desde su origen.

Esta nueva plataforma persigue el objetivo de desarrollar un sistema común para la evaluación de la huella ambiental de los productos cosméticos, proporcionando así a los consumidores una información clara y transparente que pueda ser de utilidad en sus decisiones y procesos de compra. De este modo, a través de la consolidación de una metodología común, el consorcio pretende anticiparse y tener un papel proactivo en la regulación del sector en materia de sostenibilidad, así como fomentar la cultura del ecodiseño tanto entre los miembros del propio consorcio como en el conjunto de fabricantes del sector cosmético.

La metodología planteada para el desarrollo de dicho marco de medición común se basa en un método científico de análisis del ciclo de vida de los productos -LCA por sus siglas en inglés- y se alinea con la metodología de ‘Huella Ambiental de los Productos’ utilizada por la Unión Europea.

Con la ambición de implantarla en distintas fases a escala internacional, la metodología se apoya sobre cuatro pilares principales: la creación de un marco común de medición por puntos basado en el método científico; la elaboración de una base de datos común del impacto ambiental de ingredientes y materiales utilizados tanto en fórmulas como en envases; la implantación de una herramienta común que permita a los fabricantes calcular el impacto medioambiental de cada uno de sus productos de manera individual; y la utilización de un sistema de puntuación armonizado que permita al consumidor una sencilla comparación del grado de sostenibilidad de cada producto.

Para Val Díez, directora general de Stanpa, “desde la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética estamos encantados de poder decir que formamos parte de este proyecto multilateral liderado por las principales compañías del sector a nivel global del que, con una puesta en común de conocimientos propios, obtendremos los mejores estándares posibles para impulsar la sostenibilidad del sector y facilitar las decisiones de compra a los consumidores”.

El compromiso con la sostenibilidad, uno de los pilares de Stanpa

En su calidad de representante del conjunto del sector cosmético en España, la sostenibilidad se posiciona, junto a la innovación y a la competitividad, como uno de los pilares clave de Stanpa, que ya encabeza la transformación del sector hacia una creciente sostenibilidad en línea con su filosofía de “liderar el cambio, pensar en grande, actuar en corto y priorizar”.

De este modo, con su adhesión al EBS Consortium, Stanpa se une a un ámbito global conformado por las compañías y asociaciones cosméticas líderes para dar respuesta a las necesidades de un nuevo perfil de consumidor consolidado tras la pandemia que, cada vez más consciente, solidarios y sostenible -CSS- requiere una información completa sobre el origen de los productos para tomar sus decisiones de compra.

Así, además de beneficiar a los consumidores, esta plataforma internacional en la que Stanpa desempeña un rol destacado, tiene el potencial de beneficiar a todas las compañías de la industria cosmética independientemente de su tamaño y capacidades, situándose como un foro de conocimiento abierto y transparente que permitirá conocer y aplicar su sistema de medición a todas las compañías y fabricantes que lo deseen.

Innovación para el bienestar

La industria cosmética es un ejemplo positivo del papel que puede desempeñar el I+D+i para la sociedad de hoy. El sector ha reformulado 1 de cada 3 productos en los últimos 2 años para hacerlos más eficaces, seguros y sostenibles. Este grado de innovación y desarrollo solo es posible contando con un respaldo científico.

Con el objetivo de innovar para el bienestar de las personas, las empresas del sector invierten, sobre todo, en el desarrollo de nuevos ingredientes y en la creación de nuevas fórmulas. También apuestan por aumentar la eficacia de los productos a través de la mejora de la usabilidad del diseño a través de: nuevas formas de aplicación, con nuevos envases más fáciles de usar y productos de uso rápido.

Semana de la Ciencia y la Innovación: impulsamos la transformación sostenible y digital del sector

Del 1 al 14 de noviembre se celebra la Semana de la Ciencia y la Innovación con el objetivo de acercar a toda la sociedad la ciencia, la tecnología y la innovación.

Nuestro país es potencia económica, industrial e innovadora en perfumería y cosmética. ¿Sabías que… las empresas del sector invierten más del 3% de su facturación en I+D+i, o lo que es lo mismo, más de 300 millones de € anuales a I+D+i?

En este contexto de innovación constante, te invitamos a que conozcas más en profundidad a Feeling Innovation by Stanpa, que impulsa activamente la transformación sostenible y digital de la industria del perfume y la cosmética en nuestro país.

La innovación abre paso al futuro del sector

Como ejemplo de las capacidades innovadoras del sector del perfume y la cosmética, en el “Hall de Innovación” presentado durante #InnovamosparalaSolidaridadInnovamosparaelFuturo pudimos ver los últimos avances en materia de innovación.

“Modiface” (@lorealspain ) permite probar virtualmente cualquier producto de la marca a través de reconocimiento facial basado en la IA. “Perso” permite crear cosméticos personalizados, y “Skin Screen”, está enfocado al análisis exhaustivo de la piel a través de la IA.

“Airparfum” (@puig_official) dispositivo que capta hasta 100 fragancias sin alterar el sentido del olfato; “AI-LICE”, sistema que permite conocer el olor de una fragancia antes de probarla. “Wikiparfum”, la mayor enciclopedia online de perfiles olfativos.

Cantabria Labs (@cantabrialabses) ha mostrado el proceso de extracción de uno de sus ingredientes estrella: “Fernblock”. Esta tecnología elaborada de la mano de Harvard Medical School ofrece cuatro nuevos niveles para la prevención del fotoenvejecimiento y la aparición de determinados tipos de cáncer.

“The Mindful Touch” (@naturabisse_es), un protocolo de belleza pionero que aúna mindfulness con realidad virtual para crear una experiencia 360º.

Con la capacidad de producir biomasa de microalgas, los fotobiorreactores de AlgaEnergy extraen las moléculas funcionales de mayor valor añadido – antioxidantes, hidratantes, antiinflamatorias o fotoprotectoras- para generar la materia prima con la que trabaja la marca.

“Biotube Cosmetic” (@germaine_esp), envase biodegradable formado por componentes renovables de origen agroalimentario (tarda menos de 6 meses en convertirse en materia orgánica tras ser desechado).

“Smart Airless Rechargeable” (Szentia), envase inteligente conectado a la nube capaz de reconocer cada toque en el dosificador y ofrecer un servicio de refill sin cambiar de frasco.

La cosmética es considerado el sector más innovador

El sector de la cosmética es considerado el más innovador por los españoles. ¿Lo sabías? ?

Hoy, coincidiendo con el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, queremos poner en valor a una industria que:

➡️ destina aproximadamente el 3,4% de su facturación anual a I+D+i.

➡️ destaca por el gran número de profesionales que tienen un perfil científico-técnico: el 21% de los empleados “son de ciencias”. Encontramos químicos, farmacéuticos, ingenieros o biólogos en sus plantillas.

➡️ cada año, reformula 1/3 de los más de 10.000 cosméticos que componen la cartera de las grandes empresas

➡️ en nuestro país, más de la mitad de las compañías han generado nuevas patentes o registrado nuevas fórmulas en los últimos dos años.

Fuentes: estudio realizado por Stanpa sobre la innovación en el sector + estudio realizado por Kantar TNS para Producto del Año

Stanpa redobla la apuesta por la innovación abierta y da la bienvenida a la nueva entidad, Feeling Innovation by Stanpa

Stanpa redobla la apuesta por la innovación abierta y da la bienvenida a la nueva entidad, Feeling Innovation by Stanpa
  • Una evolución del compromiso adquirido por Stanpa en noviembre 2019 y que fue ratificado por el Ministerio de Industria.
  • El sector cosmético español es el sector de consumo que más invierte en I+D+i. De forma continuada se invierte el 3,4% o, lo que es lo mismo, 307 millones de euros invertidos en I+D+i cada año.
  • La industria de la perfumería y cosmética española es el quinto mercado de la UE, con casi 8.200 millones de euros de consumo y el 2º exportador mundial de perfumes.

Bajo el paraguas de una pandemia que ha supuesto una crisis sanitaria sin precedentes, a la que se añade una disrupción económica generalizada. La recuperación no va a ser fácil ni inmediata: la pandemia ha supuesto un impacto sin precedentes. Sin embargo, esta experiencia también puede representar una oportunidad para construir empresas más innovadoras, productivas e inclusivas y crear valor en una nueva realidad más solidaria y sostenible.

Un camino que la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ya ha emprendido, gracias al respaldo de su Junta Directiva, y que ha presentado esta semana en The Place Madrid (The Valley, partner tecnológico), ante más de 140 asistentes de compañías del sector y entidades, en forma de proyecto: la Asociación Feeling Innovation by Stanpa, para la innovación en perfume, cosmética y cuidado personal, orientado a tres principales vectores: el bienestar, la sostenibilidad y la diversidad. Una evolución del compromiso adquirido por Stanpa en noviembre 2019 y que fue ratificado por el Ministerio de Industria ante el Secretario General de Industria, creando un Consejo Asesor de innovación, con el objetivo reconocer y potenciar la innovación del sector cosmético.

Verónica Fisas, Presidenta de Stanpa, Val Díez, Directora General de Stanpa y el equipo técnico de Innovación han analizado el posicionamiento del sector como un referente en el ecosistema de innovación y han dado a conocer los objetivos que persigue la Asociación Feeling Innovation by Stanpa: promover la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector del perfume, la cosmética y el cuidado personal. Garantizar la aportación a la sociedad futura de nuevos productos para un mejor cuidado y bienestar, una mayor sostenibilidad y dar respuesta a la diversidad y retos del mañana, con aplicación de tecnologías y disciplinas novedosas, y haciéndolo de forma sinérgica con otros sectores y expertos.

Inversión del sector cosmético en I+D+i

El sector cosmético español es el sector de consumo que más invierte en I+D+i. De forma continuada se invierte el 3,4% o, lo que es lo mismo, 307 millones de euros invertidos en I+D+i cada año por el conjunto de las empresas del sector.

En palabras de Val Díez, Directora General de Stanpa “La industria de la cosmética y el perfume tiene capacidad y potencial de innovación, pero necesita la fuerza de la unión que otorga una entidad, que fomente la cooperación y la atracción de fondos nacionales y europeos. Feeling Innovation by Stanpa ejercerá ese papel motor para la innovación del sector. Hemos creado un punto de encuentro de intercambio de conocimiento y generación de sinergias entre todos los actores propios del sector y externos, para encontrar soluciones innovadoras, además de ser un apoyo en la búsqueda y gestión de financiación de proyectos colaborativos en el ámbito de la innovación para el sector. Es una oportunidad única de dotar de la mayor ventaja competitiva posible al sector y a nuestras empresas de cara potenciar su presencia en los mercados exteriores”.

En cifras generales, la industria de la perfumería y cosmética es el quinto mercado de la UE, con casi 8.200 millones de euros de consumo, presente en más de 150 mercados y con un volumen de exportaciones de 4.723 millones de euros, superior a productos emblemáticos como el vino, el aceite o el calzado. Un dato que sitúa España en el ranking de los Top 10 exportadores mundiales de productos de belleza, siendo el 2º exportador mundial de perfumes.

Colaboración público- privada, clave para impulsar la innovación

En el ámbito privado, Feeling Innovation by Stanpa contará con el apoyo del denominado Consejo Asesor en Innovación, un órgano consultivo creado por Stanpa en el que participan 15 perfiles de relevancia, en su mayoría ajenos al sector, con reconocidas trayectorias en tanto en innovación como en el bienestar, la diversidad y la sostenibilidad, con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades que supone conectar la innovación con estos tres ámbitos.

Pero no solo la iniciativa privada es imprescindible para impulsar la innovación. En el momento actual, se hace todavía más necesario la colaboración público-privada. Autoridades, organismos competentes e instituciones deben incorporar la innovación a su hoja de ruta, como una de las principales líneas de actuación para paliar los efectos de la crisis. Por ello, tiene especial significado el apoyo continuado que ha recibido el proyecto por parte del Ministerio de Industria.

Así lo ha evidenciado la presencia, en el día de hoy, de Galo Gutierrez Monzonís, Director General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, que ha seguido la estela de Don Raúl Blanco y Cristina Garmendia, que apoyaron el germen del proyecto, dieron impulso a su nacimiento, hace ahora un año. Con su presencia, Galo Gutierrez ha proporcionado la confianza y la continuidad necesaria para su materialización, la creación de una entidad propia.

La apuesta por la innovación ayudará al sector a adaptarse a una nueva realidad y seguir el camino de éxito. Es el momento de liderar la creación de un ecosistema robusto, capaz de soportar el prometedor futuro de la industria.