La industria cosmética española moviliza dos nuevos proyectos de innovación sostenible financiados con fondos Next Generation EU

Nota de prensa

Madrid, 5  OCT 2023

__________________

  • Los proyectos Cosme Water Footprint y Net Zero Beauty Industry contribuirán a mejorar la gestión del agua y la descarbonización de la industria cosmética y, con ello, a alcanzar los objetivos de neutralidad climática y transición energética de la UE.
  • Desde su creación, Feeling Innovation by Stanpa ha traccionado ya ayudas por más de 750.000€ para la ejecución de 4 proyectos sectoriales interclúster y 2 en consorcio, con un 100% de tasa de éxito.

Feeling Innovation by Stanpa, la asociación para la innovación de la industria cosmética, ha movilizado dos nuevos proyectos de innovación sostenible para alcanzar los objetivos de neutralidad climática y transición energética marcados por la UE: Cosme Water Footprint y Net Zero Beauty Industry. Ambos proyectos serán financiados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras lanzada por la Secretaría General de Industria y Pyme 2023 con fondos Next Generation EU.

La industria cosmética es consciente de la importancia estratégica del agua y de la necesidad de responder con firmeza a los efectos adversos del cambio climático. Es por ello que avanza en su compromiso con la sostenibilidad ambiental impulsando proyectos innovadores encaminados hacia la mejora de la eficiencia de los procesos productivos y el uso eficiente de los recursos naturales.

Desde su creación, Feeling Innovation ha traccionado ayudas por más de 750.000€ para la ejecución de 4 proyectos sectoriales interclúster y 2 en consorcio, con un 100% de tasa de éxito.

 

Cosme Water Footprint: gestión eficiente del agua

El proyecto Cosme Water Footprint, pionero en Europa, tiene como objetivo poner a disposición de las empresas de perfumería y cosmética una herramienta digital que permita la automatización del cálculo de su huella hídrica, facilite la interpretación los resultados y ofrezca recomendaciones y acciones de reducción personalizadas para la mejora de la gestión del agua para cada empresa.

El proyecto nace de los resultados del recientemente finalizado proyecto intersectorial COSM-EAU. Este piloto ha permitido la identificación de proyectos innovadores que den respuesta a los retos en la gestión eficiente del agua del sector cosmético, particularmente en la optimización y circularidad de la gestión del agua en las distintas fases del proceso de fabricación, mediante tecnologías digitales.

En Cosme Water Footprint participarán los clústeres de innovación Feeling Innovation by Stanpa y Catalan Water Partnership (CWP), el Instituto Tecnológico del Agua (CETAQUA) y tres ingenierías.

 

Net Zero Beauty Industry: descarbonización y eficiencia energética

Net Zero Beauty Industry, impulsado por Feeling Innovation by Stanpa y el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC), ha trazado un plan de descarbonización del sector que permitirá a las organizaciones alcanzar sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero y lograr una mayor eficiencia energética.

Así su objetivo será realizar un diagnóstico fiel del sector en materia de descarbonización y eficiencia energética, identificando los principales retos en este ámbito y poniendo a disposición de las empresas soluciones tecnológicas y digitales para el impulso de proyectos colaborativos y sectoriales. A través Net Zero Beauty Industry se busca elevar, aún más, el nivel de sostenibilidad en torno a la neutralidad climática de todo el sector intensificando y ampliando colectivamente los esfuerzos como industria a través de una acción conjunta.

El Consorcio EcoBeautyScore cuenta ya con 36 compañías clave del sector en una iniciativa innovadora que pone a disposición del consumidor opciones más sostenibles

36 empresas y asociaciones cosméticas y de cuidado personal se han unido para formar el Consorcio EcoBeautyScore con el objetivo de evaluar el impacto ambiental de la industria y desarrollar un sistema de puntuación para productos cosméticos. Formado por pequeñas y grandes empresas y asociaciones de los cuatro continentes, el Consorcio EcoBeautyScore es un proyecto global e inclusivo que permanece abierto para que otras empresas se unan.

Los 36 miembros son hasta ahora: Amorepacific, Babor, Beiersdorf, Colgate-Palmolive, Cosmébio, COSMED, Cosmetic Valley, Cosmetics Europe, Cosnova, Coty, The Estée Lauder Companies, Eugène Perma, FEBEA, The Fragrance Creators Association, Henkel, IKW Beauty Care, The International Fragrance Association, Johnson & Johnson Consumer Inc., JUST International AG, Kao, L’Oréal Groupe, LVMH, Nafigate, NAOS, Natrue, Natura &Co, NOHBA, Oriflame, P&G, Paragon Nordic, Puig, PZ Cussons, Shiseido, Sisley, Stanpa, Unilever.

 

El propósito del Consorcio EcoBeautyScore: permitir que los consumidores tomen decisiones sostenibles a través de una evaluación del impacto ambiental y un sistema de puntuación

El Consorcio EcoBeautyScore desarrollará una evaluación de impacto ambiental y un sistema de puntuación para los productos del sector cosmético. El enfoque tiene un alcance global y proporciona a los consumidores una información clara, transparente y comparable sobre el impacto ambiental basada en una metodología científica común. Esto contribuirá a satisfacer la creciente demanda de los consumidores de una mayor transparencia sobre el impacto ambiental de los productos cosméticos (fórmula, envase y uso). De hecho, una parte significativa de los consumidores (el 42%) se siente interesada en comprar marcas que tienen en cuenta prácticas circulares y sostenibles.

 

El plan de trabajo del Consorcio EcoBeautyScore: desarrollar una metodología científica para el sistema de evaluación y puntuación del impacto ambiental

El consorcio trabajará con la consultora experta en sostenibilidad Quantis para garantizar un enfoque sólido y científico y desarrollar de manera conjunta una metodología de evaluación y un sistema de puntuación que se guíen y articulen en torno a:

1. Un método común para medir los impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida de los productos respaldado por la metodología de la “Huella ambiental del producto” (el método científico HAP de la Unión Europea basado en el análisis del ciclo de vida (LCA) para cuantificar la huella ambiental de los productos).
2. Una base de datos común del impacto ambiental de los ingredientes habituales y las materias primas utilizadas en fórmulas y envases, así como durante el uso del producto.
3. Una herramienta común que permita la evaluación del impacto ambiental de productos de forma individual por las empresas y que pueda ser utilizada por personas no expertas en la materia.
4. Un sistema de puntuación consolidado que permita a las empresas de forma voluntaria informar a los consumidores sobre la huella ambiental de sus productos cosméticos. La metodología, base de datos, herramienta y sistema de puntuación se verificarán por partes independientes.

Operacionalmente, el Consorcio EcoBeautyScore cuenta asimismo con el respaldo de Capgemini Invent (oficina de gestión de proyectos) y Mayer Brown (asesor legal).

 

Próximos pasos para el Consorcio EcoBeautyScore

Los 36 miembros del Consorcio EcoBeautyScore han comenzado a trabajar de forma conjunta en grupos de trabajo temáticos. Está previsto un prototipo de huella y puntuación para finales de 2022, proporcionando en primer lugar puntuación ambiental a una selección de categorías de productos. Después, se verificará por partes independientes.

El Consorcio EcoBeautyScore hace un llamamiento a las empresas y asociaciones de cosméticos y cuidado personal para que se unan a esta iniciativa única

Este consorcio está abierto a todas las empresas cosméticas y de cuidado personal, independientemente de sus dimensiones o recursos. Se informará y consultará a otras partes interesadas a lo largo del proceso. Todas las empresas se beneficiarán del trabajo ya existente y están invitadas a contribuir con su propia experiencia. El consorcio también consultará a expertos externos, incluidos científicos, académicos y ONG, para asegurarse de que el proceso sea lo más inclusivo posible. El trabajo desarrollado por el consorcio se publicará y podrá ser utilizado de forma estrictamente voluntaria tanto por los participantes del consorcio como por las demás partes interesadas.

Las compañías y asociaciones cosméticas y de cuidado personal que deseen más información pueden ponerse en contacto en: contact@ecobeautyscore-consortium.org 

El Gobierno apoya dos proyectos de innovación para la transformación verde y digital de la industria cosmética

Se trata de las dos primeras iniciativas del sector impulsadas por Stanpa en materia de sostenibilidad y digitalización en recibir financiación pública del Fondo de Recuperación Next Generation EU.
Ambos proyectos, que se desarrollarán en consorcio con empresas, otras asociaciones intersectoriales y entidades tecnológicas y de innovación, suman un presupuesto de más de 500.000 euros y recibirán ayudas directas de en torno a 250.000€.
Uno de los proyectos es el Green & Digital Cosmetic Toolkit en el que Stanpa, junto a AMETIC y Conese, busca diseñar herramientas digitales para evaluar el nivel de madurez de la sostenibilidad de las empresas del sector.
El Ministerio de Industria financiará también la iniciativa ECOSMARTPACK4.0, enfocada al desarrollo de un envase inteligente, circular y reutilizable a través de un consorcio participado por la start-up tecnológica Szentia, el Instituto Tecnológico del Plástico-AIMPLAS, Vicedo Martí, Tectron y Feeling Innovation by Stanpa.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha aprobado la financiación de dos proyectos enfocados al impulso de la digitalización y la sostenibilidad del sector de la perfumería y cosmética promovidos por Feeling Innovation by Stanpa en consorcio con otras asociaciones, entidades y empresas. Se trata de los dos primeros proyectos promovidos por Stanpa en este ámbito en recibir apoyo gubernamental, concedido a través de la segunda convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras lanzada por la Secretaría General de Industria y Pyme en 2021.

Con un presupuesto que supera el medio millón de euros entre ambas iniciativas, las ayudas directas que recibirán ascienden a más de 250.000 euros, procedentes directamente del Fondo de Recuperación y Resiliencia.

Este hito, que logra dar un impulso sin precedentes a la transformación verde y digital del sector llega poco más de un año después de la creación de Feeling Innovation by Stanpa que, convertida ya en una entidad independiente con más de 80 entidades y centros tecnológicos adheridos, se ha convertido en muy poco tiempo en un referente de la innovación del sector y en un punto de encuentro de empresas, centros de conocimiento, de investigación y tecnológicos de todo el país.

Para Susana Arranz, directora Internacional y de Innovación de Stanpa: “Más allá de la financiación, que es muy bienvenida, la aprobación de estos dos proyectos por parte del Ministerio de Industria supone un verdadero reconocimiento al intenso trabajo que ha venido realizando Feeling Innovation desde su creación y que, con estas iniciativas, adquiere una nueva dimensión al establecer alianzas con socios estratégicos de distintos sectores como AMETIC, Conese o AIMPLAS, en iniciativas de gran valor para el futuro del sector de perfumería y cosmética”.

 

Green & Digital Cosmetic Toolkit

El primero de los proyectos asignado con ayudas públicas, el Green & Digital Cosmetic Toolkit, tiene como base un estudio de viabilidad que dará lugar al diseño de herramientas digitales para la evaluación del grado de sostenibilidad de los procesos industriales 4.0 del sector de perfumería y cosmética.

En consorcio con AMETIC -patronal de la industria tecnológica digital en España- y Conese -consultora especializada en innovación sostenible-, el proyecto parte de la necesidad de profundizar en los retos globales de sostenibilidad del sector y, poniendo la tecnología al servicio de la sostenibilidad, sienta las bases para facilitar la transformación de las empresas cosméticas hacia un modelo más verde y digital.

Así, el Toolkit se centra en la identificación y profundización en los retos y palancas de sostenibilidad del sector y prevé la elaboración de una matriz web de doble materialidad que recogerá la información relevante en materia de sostenibilidad e industria 4.0 de las empresas, de forma que recopile las mejores prácticas del sector, los estándares y regulación relevante, los indicadores de sostenibilidad e industria 4.0 y las últimas innovaciones tecnológicas conocidas.

La herramienta será modulable y escalable de forma que el listado de indicadores se podrá ampliar a otras áreas relevantes en la sostenibilidad ESG del sector: procesos industriales, evaluación del ciclo de vida del producto y envase, sostenibilidad financiera, sostenibilidad social o modelo del negocio. La matriz se complementará con un piloto de un sistema de autodiagnóstico de evaluación de indicadores de la sostenibilidad de las empresas, para la toma de decisiones informadas, que impulse proyectos de innovación sostenible del sector y planes de mejora empresariales.

 

Ecosmartpack 4.0

El segundo proyecto, desarrollado en consorcio con Szentia -start-up que aúna soluciones de conectividad digital, sostenibilidad y circularidad para marcas cosméticas-, AIMPLAS -Instituto Tecnológico del Plástico-, la pyme del sector de packaging, Vicedo Martí y Tectron -compañía de impresión por serigrafía-, se centra en el ámbito de los envases inteligentes o smart packaging.

Con el trabajo conjunto de todas estas entidades, la iniciativa persigue la creación de un prototipo de envase reutilizable y trazable para los productos de cosmética, cuidado personal, higiene o farmacia que conecte fábrica, distribución, logística y consumidor. El consorcio está evaluando las acciones necesarias en base a los detalles de la resolución provisional del proyecto.

Además, en próximas fases se prevé integrar la etapa de reciclaje al final de la vida útil del envase. De este modo, el Ecosmartpack 4.0 pretende impulsar la transición del concepto de envase tradicional a uno reutilizable basado en la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de valor y durante todos sus ciclos de vida.

Con estos dos proyectos que combinan la digitalización y la sostenibilidad desde una perspectiva 360º, Feeling Innovation by Stanpa se convierte por primera vez en impulsor de sendos consorcios apoyados financieramente por el Ministerio de Industria y consolida su posición de referencia como punto de encuentro de la innovación del sector cosmético en España.

Feeling Innovation by Stanpa, reconocido oficialmente como clúster de innovación por el Ministerio de Industria

  • Feeling Innovation by Stanpa, motor del sector para promover la innovación en la industria del perfume, la cosmética y el cuidado personal, ha sido reconocida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI).
  • La entidad se ha adherido también a la Red PI+D+i del CDTI y se convierte en un Punto de Información que prestará asesoramiento a las empresas y a los emprendedores sobre los programas de ayudas convocados por el CDTI.
  • Feeling Innovation by Stanpa es una de las 72 entidades firmantes del Pacto por la Ciencia e Innovación promovido por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Las empresas del sector del perfume y la cosmética invierten el 3,4% de la facturación anual a I+D+i, lo que supone 307 millones € invertidos en I+D+i cada año por el conjunto de las empresas del sector. Feeling Innovation by Stanpa, nueva entidad bajo el paraguas de Stanpa, será el motor del sector para promover la innovación a través de la colaboración entre empresas, centros de conocimiento y entidades de investigación, potenciando las sinergias y amplificando las oportunidades multidisciplinares y la colaboración público-privada.

Feeling Innovation by Stanpa cuenta ya con 80 entidades adheridas, con una representatividad de más del 70% de los fabricantes de perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal y una alta presencia de PYMES, empresas de ingredientes y packaging (cadena de valor). También cuenta con la adhesión de centros de investigación, tecnológicos y de conocimiento como AINIA, AIMPLAS, THE VALLEY, LEITAT, AITEX, la Universidad de Alcalá (UAH), Instituto Químico del Sarriá (IQS), la Academia del Perfume, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y asociaciones intersectoriales y plataformas tecnológicas como ASEBIO, ASPACK y PACKNET (ver anexo).

Feeling Innovation by Stanpa, clúster de innovación de la belleza

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha comunicado formalmente a Feeling Innovation by Stanpa el reconocimiento a ésta como Agrupación Empresarial Innovadora. Este hito abre a Feeling Innovation by Stanpa nuevas oportunidades, entre ellas poder optar al programa de ayudas dirigidas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras. Actualmente, solo existen 79 AEI en el Registro del Ministerio y solo éstas pueden beneficiarse de este programa, un dato relevante al tratarse de un programa de ayudas en régimen de concurrencia competitiva.

A través de este programa de ayudas se podrán subvencionar diferentes tipologías de proyectos que irán desde la puesta en marcha de las estructuras de gestión y coordinación de las AEI a la realización de proyectos relacionados con actividades de investigación industrial, actividades de desarrollo experimental, innovación en materia de procesos o innovación en materia de organización. Incluyendo también la realización de estudios de viabilidad para futuros proyectos.

Según las últimas informaciones publicadas, el programa de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras va a contar con el apoyo de los nuevos fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está previsto que el presupuesto asignado para los próximos 3 años sea de 115 millones €, lo que supone un incremento sustancial respecto a los presupuestos de las convocatorias de los últimos años.

Adhesión de Feeling Innovation by Stanpa a la Red PI+D+i del CDTI

La inesperada crisis por la pandemia de la COVID-19 desató en marzo de 2020 un momento de incertidumbre. Las empresas innovadoras se enfrentan ahora a un cambio de paradigma, con nuevas oportunidades y condiciones y la RED PI+D+I supone una brújula perfecta para orientarse en esta situación.

En este contexto, Feeling Innovation by Stanpa se ha adherido a la Red PI+D+i del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y se convierte así en un Punto de Información que prestará asesoramiento a las empresas y a los emprendedores sobre las líneas de apoyo más convenientes, en función de las características de sus proyectos tecnológico-empresariales, cubriendo todos los ámbitos administrativos desde los programas locales a los internacionales y todos los ámbitos de la innovación y contando en todo momento con el respaldo del CDTI.

El mayor valor de la Red PI+D+i reside en proporcionar un servicio público de información a empresas, bajo el lema “ningún proyecto innovador sin ayuda” y prestando especial atención a pymes y emprendedores, informándoles sobre los programas de apoyo a la I+D+i de ámbito local, regional, estatal o internacional, facilitando así el aprovechamiento de las ayudas por parte de éstos.

La RED PI+D+i se ha mantenido activa y disponible a través de diferentes canales durante el confinamiento y, posteriormente, para ayudar a las empresas a seguir innovando, algo más necesario que nunca en estos momentos, tanto para hacer frente a la pandemia como para reconstruir la economía.

Con esta adhesión a la Red PI+D+i, Feeling Innovation by Stanpa da un paso más en su posicionamiento ante el Ministerio de Ciencia e Innovación tras convertirse en una de las 72 entidades firmantes del Pacto por la Ciencia e Innovación en el pasado mes de febrero, documento que fue presentado la semana pasada en el Congreso por el ministro Pedro Duque.

Stanpa se une al Pacto por la Ciencia y la Innovación impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación

  • Stanpa se ha sumado a más de 60 instituciones que reclamaban, desde hacía tiempo, un acuerdo político sobre el que construir el mejor legado para las generaciones futuras
  • En el último año Stanpa ha demostrado un compromiso permanente con la innovación a través de la creación de la Asociación Feeling Innovation by Stanpa y la formación del Consejo Asesor en Innovación de Stanpa

Todos los desafíos subrayan la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación como determinantes para cualquier escenario de salida de la crisis y reactivación económica. En el actual escenario, Stanpa, junto a más de 60 instituciones, se ha sumado al Pacto por la Ciencia y la Innovación, impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Un reclamo necesario para mantener la competitividad y la productividad del tejido económico y, por ende, mejorar el bienestar social y asegurar el crecimiento económico.

El propósito principal del Pacto es incrementar, de forma razonable, la inversión pública necesaria tanto en ciencia (centros de investigación, universidades, etc.) como en innovación, para alcanzar la media de inversión de la Unión Europea en I+D+I. El Pacto por la Ciencia y la Innovación se sustenta en tres pilares: recursos, sistema y personas.

Pedro Duque, Ministro de Ciencia e Innovación, y Val Díez, Directora General de Stanpa

Se ha marcado como hoja de ruta que la financiación pública en I+D+I, excluyendo partidas financieras, aumente regularmente de forma que alcance el 1,25% del PIB en 2030, en línea con el objetivo fijado, recientemente, por la Comisión Europea. Además de garantizar la autonomía y coordinación de las entidades financiadoras de I+D+I y asegurar el relevo generacional y la atracción y retención de talento.

Asociación Feeling Innovation by Stanpa

El sector de la perfumería y cosmética incorporó hace muchos años el factor innovación en su hoja de ruta para impulsar un desarrollo económico sostenible bajo la consolidación de empresas más innovadoras, productivas e inclusivas. Actualmente, las empresas del sector del perfume y la cosmética invierten el 3,4% de la facturación anual I+D+i.

Un compromiso con la innovación abierta que Stanpa ratificó el pasado año a través de la creación de la Asociación Feeling Innovation by Stanpa, con el objetivo de promover la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector del perfume, la cosmética y el cuidado personal. Garantizando así la aportación a la sociedad futura de nuevos productos para un mejor cuidado y bienestar, una mayor sostenibilidad y dando respuesta a la diversidad y retos del mañana, con aplicación de tecnologías y disciplinas novedosas, y haciéndolo de forma sinérgica con otros sectores y expertos.

Feeling Innovation by Stanpa cuenta ya con más de 70 entidades adheridas, con una representatividad de casi el 70% de los fabricantes de perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal y una alta presencia de PYMES, empresas de ingredientes y packaging (cadena de valor). También cuenta con la adhesión de centros de investigación, tecnológicos y de conocimiento como AINIA, AIMPLAS, THE VALLEY, LEITAT, AITEX, la Universidad de Alcalá (UAH), la Academia del Perfume, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y asociaciones intersectoriales y plataformas tecnológicas como ASPACK y PACKNET.

La Asociación Feeling Innovation by Stanpa se convertirá en un catalizador de oportunidades de los próximos programas de ayudas europeos, nacionales y regionales en torno a siete ejes clave: digitalización, industria conectada, sostenibilidad, economía circular, ingredientes, packaging y proyectos estratégicos para la recuperación y la transformación económica aplicados al sector de la perfumería, la cosmética y el cuidado personal.

Consejo Asesor en Innovación de Stanpa

Feeling Innovation by Stanpa cuenta con el apoyo del denominado Consejo Asesor en Innovación, un órgano consultivo creado por Stanpa en el que participan 15 perfiles de relevancia, en su mayoría ajenos al sector, con reconocidas trayectorias en tanto en innovación como en el bienestar, la diversidad y la sostenibilidad, con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades que supone conectar la innovación con estos tres ámbitos.

La apuesta por la innovación ayudará al sector a adaptarse a una nueva realidad y seguir el camino de éxito de una industria consolidada, que mantiene el liderazgo como quinto mercado de la UE, con casi 8.200 millones de euros de consumo y el 2º exportador mundial de perfumes. Es el momento de liderar la creación de un ecosistema robusto, capaz de soportar el prometedor futuro de la industria.

La industria del perfume y la cosmética, el sector de consumo que más invierte en innovación

Nota de prensa
MADRID, 20 NOVIEMBRE 2019

Las compañías del sector invierten entre el 3,4% y el 5% de la facturación en innovación.
El sector maneja un volumen de exportaciones de más de 4.260 millones de euros, superior a productos emblemáticos como el vino, el aceite o el calzado.
La velocidad de innovación facilita la adaptación inmediata a las necesidades de la sociedad. En España se publicaron 881 patentes en el último año.
El sector impulsa el desarrollo de perfiles científico-técnicos. En la actualidad, el 21% de los profesionales del sector son químicos, farmacéuticos, ingenieros o biólogos.
El sector de la perfumería y la cosmética es una de las industrias que más invierten en innovación dentro del sector de gran consumo. Es una de las conclusiones extraídas de la presentación del proyecto Feeling Innovation de Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) en un acto presidido por el Secretario General de Industria, Raúl Blanco, que ha tenido lugar hoy en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Verónica Fisas, Presidenta de Stanpa, Val Díez, Directora General de Stanpa y Cristina Garmendia, Presidenta de la Fundación COTEC han analizado el punto de situación de la industria como motor económico clave y de desarrollo de futuro, además de posicionar al sector como un referente en el ecosistema de innovación.

En palabras de Cristina Garmendia, “en COTEC entendemos la innovación como todo cambio, no solo tecnológico, basado en el conocimiento, no solo científico y que genera valor, no solo económico”.

Feeling Innovation, un estímulo al sector

Feeling Innovation responde a la apuesta firme de Stanpa por la innovación como gran motor del progreso. Es un compromiso que tiene como objetivo poner en valor la investigación que se realiza desde las compañías del sector y transmitir la importancia de su contribución a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y los consumidores.

Para conectar la innovación con las demandas de la sociedad, Feeling Innovation se centra en tres palancas clave: el bienestar, la diversidad y la sostenibilidad. Las más de 400 organizaciones que integran Stanpa apuestan por una industria sostenible, comprometida con el cuidado y bienestar de las personas, en el marco de una sociedad diversa y plural.

En palabras de Val Díez, “El compromiso con la innovación es intrínseco al sector y de forma continuada, se invierte entre el 3,4% y el 5% de la facturación en innovación, en línea de la media europea en la inversión en I+D. Estamos, por lo tanto, ante una de las industrias que más invierte en innovación dentro del sector consumo”.

España, en el Top 10 exportadores mundiales de productos de belleza

En cifras generales, la industria de la perfumería y cosmética es el quinto mercado de la UE, con casi 7.000 millones de euros de consumo, presente en más de 150 mercados y con un volumen de exportaciones de más de 4.260 millones de euros, superior a productos emblemáticos como el vino, el aceite o el calzado. Un dato que sitúa España en el ranking de los Top 10 exportadores mundiales de productos de belleza, siendo el 2º exportador mundial de perfumes.

Cifras que se han alcanzado gracias a factores como la velocidad de innovación. Se trata de una industria capaz de adaptarse de forma instantánea a una sociedad en constante evolución. Un dato que constata el hecho de que, de las 2.453 patentes publicadas en el último año a nivel europeo, relacionadas con el ámbito de la cosmética, la perfumería y de los aceites esenciales, 881 patentes se han publicado en España (36%), ocupando la primera posición en el ranking, seguido de Francia y Alemania.

Un impulso al talento científico-técnico

En un contexto en el que España perdió, entre 2010 y 2017, 12.000 científicos según el Informe Nacional RIO 2016, publicado por el Observatorio de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, el sector de la cosmética y perfumería supone una oportunidad de desarrollo para perfiles científico-técnicos. En la actualidad, el 21% de los profesionales del sector son químicos, farmacéuticos ingenieros o biólogos.

Apuesta por un Comité Asesor en Innovación

Avanzar en materia de innovación implica abrirse a experiencias compartidas entre diversos sectores. Por ello, Stanpa ha creado un órgano consultivo, denominado Comité Asesor en Innovación, en el que participan 15 perfiles de relevancia, en su mayoría ajenos al sector, con reconocidas trayectorias en tanto en innovación como en el bienestar, la diversidad y la sostenibilidad, con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades que supone conectar la innovación con estos tres ámbitos.

El sector de la perfumería y la cosmética comparte muchos de los retos del tejido industrial del país en innovación, pero en el caso concreto del sector, se añade un reto que superar: poner en valor a una industria innovadora y muy consolidada, con gran tradición y cultura cosmética basada en un amplio conocimiento de la piel, la biología y una formulación con los mejores ingredientes.”