Stanpa abandera la sostenibilidad en el sector cosmético con su adhesión a la plataforma global EcoBeauty Score Consortium

Este nuevo consorcio, formado inicialmente por Henkel, L’Oréal, LVMH, Natura &Co y Unilever y en el que Stanpa ha estado presente desde su nacimiento a través de Cosmetics Europe, persigue el objetivo de desarrollar un sistema común para calcular la huella ambiental de los productos cosméticos.
La unión de Stanpa como Miembro General Asociado a esta plataforma de alcance global se alinea con su firme compromiso con la sostenibilidad y tiene el potencial de beneficiar tanto a las compañías asociadas como al conjunto del sector, al tratarse de un sistema de medición transparente que podrá ser conocido y aplicado por cualquier compañía.
Stanpa, como representante del sector cosmético nacional y como abanderada de la sostenibilidad en la industria reafirma, con el impulso al EcoBeauty Score Consortium, su filosofía de ‘liderar el cambio, pensar en grande, actuar en corto y priorizar’.

La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) se adhiere al EcoBeauty Score Consortium (EBS Consortium) en calidad de Miembro General Asociado, sumándose en este proyecto a Henkel, L’Oréal, LVMH, Natura &Co y Unilever, las compañías fundadoras de la iniciativa. Stanpa, no obstante, como miembro del consejo de Cosmetics Europe, ha estado presente y ha apoyado la creación y los objetivos del consorcio desde su origen.

Esta nueva plataforma persigue el objetivo de desarrollar un sistema común para la evaluación de la huella ambiental de los productos cosméticos, proporcionando así a los consumidores una información clara y transparente que pueda ser de utilidad en sus decisiones y procesos de compra. De este modo, a través de la consolidación de una metodología común, el consorcio pretende anticiparse y tener un papel proactivo en la regulación del sector en materia de sostenibilidad, así como fomentar la cultura del ecodiseño tanto entre los miembros del propio consorcio como en el conjunto de fabricantes del sector cosmético.

La metodología planteada para el desarrollo de dicho marco de medición común se basa en un método científico de análisis del ciclo de vida de los productos -LCA por sus siglas en inglés- y se alinea con la metodología de ‘Huella Ambiental de los Productos’ utilizada por la Unión Europea.

Con la ambición de implantarla en distintas fases a escala internacional, la metodología se apoya sobre cuatro pilares principales: la creación de un marco común de medición por puntos basado en el método científico; la elaboración de una base de datos común del impacto ambiental de ingredientes y materiales utilizados tanto en fórmulas como en envases; la implantación de una herramienta común que permita a los fabricantes calcular el impacto medioambiental de cada uno de sus productos de manera individual; y la utilización de un sistema de puntuación armonizado que permita al consumidor una sencilla comparación del grado de sostenibilidad de cada producto.

Para Val Díez, directora general de Stanpa, “desde la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética estamos encantados de poder decir que formamos parte de este proyecto multilateral liderado por las principales compañías del sector a nivel global del que, con una puesta en común de conocimientos propios, obtendremos los mejores estándares posibles para impulsar la sostenibilidad del sector y facilitar las decisiones de compra a los consumidores”.

El compromiso con la sostenibilidad, uno de los pilares de Stanpa

En su calidad de representante del conjunto del sector cosmético en España, la sostenibilidad se posiciona, junto a la innovación y a la competitividad, como uno de los pilares clave de Stanpa, que ya encabeza la transformación del sector hacia una creciente sostenibilidad en línea con su filosofía de “liderar el cambio, pensar en grande, actuar en corto y priorizar”.

De este modo, con su adhesión al EBS Consortium, Stanpa se une a un ámbito global conformado por las compañías y asociaciones cosméticas líderes para dar respuesta a las necesidades de un nuevo perfil de consumidor consolidado tras la pandemia que, cada vez más consciente, solidarios y sostenible -CSS- requiere una información completa sobre el origen de los productos para tomar sus decisiones de compra.

Así, además de beneficiar a los consumidores, esta plataforma internacional en la que Stanpa desempeña un rol destacado, tiene el potencial de beneficiar a todas las compañías de la industria cosmética independientemente de su tamaño y capacidades, situándose como un foro de conocimiento abierto y transparente que permitirá conocer y aplicar su sistema de medición a todas las compañías y fabricantes que lo deseen.

Innovación para el bienestar

La industria cosmética es un ejemplo positivo del papel que puede desempeñar el I+D+i para la sociedad de hoy. El sector ha reformulado 1 de cada 3 productos en los últimos 2 años para hacerlos más eficaces, seguros y sostenibles. Este grado de innovación y desarrollo solo es posible contando con un respaldo científico.

Con el objetivo de innovar para el bienestar de las personas, las empresas del sector invierten, sobre todo, en el desarrollo de nuevos ingredientes y en la creación de nuevas fórmulas. También apuestan por aumentar la eficacia de los productos a través de la mejora de la usabilidad del diseño a través de: nuevas formas de aplicación, con nuevos envases más fáciles de usar y productos de uso rápido.

Semana de la Ciencia y la Innovación: impulsamos la transformación sostenible y digital del sector

Del 1 al 14 de noviembre se celebra la Semana de la Ciencia y la Innovación con el objetivo de acercar a toda la sociedad la ciencia, la tecnología y la innovación.

Nuestro país es potencia económica, industrial e innovadora en perfumería y cosmética. ¿Sabías que… las empresas del sector invierten más del 3% de su facturación en I+D+i, o lo que es lo mismo, más de 300 millones de € anuales a I+D+i?

En este contexto de innovación constante, te invitamos a que conozcas más en profundidad a Feeling Innovation by Stanpa, que impulsa activamente la transformación sostenible y digital de la industria del perfume y la cosmética en nuestro país.

La innovación abre paso al futuro del sector

Como ejemplo de las capacidades innovadoras del sector del perfume y la cosmética, en el “Hall de Innovación” presentado durante #InnovamosparalaSolidaridadInnovamosparaelFuturo pudimos ver los últimos avances en materia de innovación.

“Modiface” (@lorealspain ) permite probar virtualmente cualquier producto de la marca a través de reconocimiento facial basado en la IA. “Perso” permite crear cosméticos personalizados, y “Skin Screen”, está enfocado al análisis exhaustivo de la piel a través de la IA.

“Airparfum” (@puig_official) dispositivo que capta hasta 100 fragancias sin alterar el sentido del olfato; “AI-LICE”, sistema que permite conocer el olor de una fragancia antes de probarla. “Wikiparfum”, la mayor enciclopedia online de perfiles olfativos.

Cantabria Labs (@cantabrialabses) ha mostrado el proceso de extracción de uno de sus ingredientes estrella: “Fernblock”. Esta tecnología elaborada de la mano de Harvard Medical School ofrece cuatro nuevos niveles para la prevención del fotoenvejecimiento y la aparición de determinados tipos de cáncer.

“The Mindful Touch” (@naturabisse_es), un protocolo de belleza pionero que aúna mindfulness con realidad virtual para crear una experiencia 360º.

Con la capacidad de producir biomasa de microalgas, los fotobiorreactores de AlgaEnergy extraen las moléculas funcionales de mayor valor añadido – antioxidantes, hidratantes, antiinflamatorias o fotoprotectoras- para generar la materia prima con la que trabaja la marca.

“Biotube Cosmetic” (@germaine_esp), envase biodegradable formado por componentes renovables de origen agroalimentario (tarda menos de 6 meses en convertirse en materia orgánica tras ser desechado).

“Smart Airless Rechargeable” (Szentia), envase inteligente conectado a la nube capaz de reconocer cada toque en el dosificador y ofrecer un servicio de refill sin cambiar de frasco.

La cosmética es considerado el sector más innovador

El sector de la cosmética es considerado el más innovador por los españoles. ¿Lo sabías? ?

Hoy, coincidiendo con el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, queremos poner en valor a una industria que:

➡️ destina aproximadamente el 3,4% de su facturación anual a I+D+i.

➡️ destaca por el gran número de profesionales que tienen un perfil científico-técnico: el 21% de los empleados “son de ciencias”. Encontramos químicos, farmacéuticos, ingenieros o biólogos en sus plantillas.

➡️ cada año, reformula 1/3 de los más de 10.000 cosméticos que componen la cartera de las grandes empresas

➡️ en nuestro país, más de la mitad de las compañías han generado nuevas patentes o registrado nuevas fórmulas en los últimos dos años.

Fuentes: estudio realizado por Stanpa sobre la innovación en el sector + estudio realizado por Kantar TNS para Producto del Año

Feeling Innovation by Stanpa, reconocido oficialmente como clúster de innovación por el Ministerio de Industria

  • Feeling Innovation by Stanpa, motor del sector para promover la innovación en la industria del perfume, la cosmética y el cuidado personal, ha sido reconocida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI).
  • La entidad se ha adherido también a la Red PI+D+i del CDTI y se convierte en un Punto de Información que prestará asesoramiento a las empresas y a los emprendedores sobre los programas de ayudas convocados por el CDTI.
  • Feeling Innovation by Stanpa es una de las 72 entidades firmantes del Pacto por la Ciencia e Innovación promovido por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Las empresas del sector del perfume y la cosmética invierten el 3,4% de la facturación anual a I+D+i, lo que supone 307 millones € invertidos en I+D+i cada año por el conjunto de las empresas del sector. Feeling Innovation by Stanpa, nueva entidad bajo el paraguas de Stanpa, será el motor del sector para promover la innovación a través de la colaboración entre empresas, centros de conocimiento y entidades de investigación, potenciando las sinergias y amplificando las oportunidades multidisciplinares y la colaboración público-privada.

Feeling Innovation by Stanpa cuenta ya con 80 entidades adheridas, con una representatividad de más del 70% de los fabricantes de perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal y una alta presencia de PYMES, empresas de ingredientes y packaging (cadena de valor). También cuenta con la adhesión de centros de investigación, tecnológicos y de conocimiento como AINIA, AIMPLAS, THE VALLEY, LEITAT, AITEX, la Universidad de Alcalá (UAH), Instituto Químico del Sarriá (IQS), la Academia del Perfume, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y asociaciones intersectoriales y plataformas tecnológicas como ASEBIO, ASPACK y PACKNET (ver anexo).

Feeling Innovation by Stanpa, clúster de innovación de la belleza

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha comunicado formalmente a Feeling Innovation by Stanpa el reconocimiento a ésta como Agrupación Empresarial Innovadora. Este hito abre a Feeling Innovation by Stanpa nuevas oportunidades, entre ellas poder optar al programa de ayudas dirigidas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras. Actualmente, solo existen 79 AEI en el Registro del Ministerio y solo éstas pueden beneficiarse de este programa, un dato relevante al tratarse de un programa de ayudas en régimen de concurrencia competitiva.

A través de este programa de ayudas se podrán subvencionar diferentes tipologías de proyectos que irán desde la puesta en marcha de las estructuras de gestión y coordinación de las AEI a la realización de proyectos relacionados con actividades de investigación industrial, actividades de desarrollo experimental, innovación en materia de procesos o innovación en materia de organización. Incluyendo también la realización de estudios de viabilidad para futuros proyectos.

Según las últimas informaciones publicadas, el programa de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras va a contar con el apoyo de los nuevos fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está previsto que el presupuesto asignado para los próximos 3 años sea de 115 millones €, lo que supone un incremento sustancial respecto a los presupuestos de las convocatorias de los últimos años.

Adhesión de Feeling Innovation by Stanpa a la Red PI+D+i del CDTI

La inesperada crisis por la pandemia de la COVID-19 desató en marzo de 2020 un momento de incertidumbre. Las empresas innovadoras se enfrentan ahora a un cambio de paradigma, con nuevas oportunidades y condiciones y la RED PI+D+I supone una brújula perfecta para orientarse en esta situación.

En este contexto, Feeling Innovation by Stanpa se ha adherido a la Red PI+D+i del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y se convierte así en un Punto de Información que prestará asesoramiento a las empresas y a los emprendedores sobre las líneas de apoyo más convenientes, en función de las características de sus proyectos tecnológico-empresariales, cubriendo todos los ámbitos administrativos desde los programas locales a los internacionales y todos los ámbitos de la innovación y contando en todo momento con el respaldo del CDTI.

El mayor valor de la Red PI+D+i reside en proporcionar un servicio público de información a empresas, bajo el lema “ningún proyecto innovador sin ayuda” y prestando especial atención a pymes y emprendedores, informándoles sobre los programas de apoyo a la I+D+i de ámbito local, regional, estatal o internacional, facilitando así el aprovechamiento de las ayudas por parte de éstos.

La RED PI+D+i se ha mantenido activa y disponible a través de diferentes canales durante el confinamiento y, posteriormente, para ayudar a las empresas a seguir innovando, algo más necesario que nunca en estos momentos, tanto para hacer frente a la pandemia como para reconstruir la economía.

Con esta adhesión a la Red PI+D+i, Feeling Innovation by Stanpa da un paso más en su posicionamiento ante el Ministerio de Ciencia e Innovación tras convertirse en una de las 72 entidades firmantes del Pacto por la Ciencia e Innovación en el pasado mes de febrero, documento que fue presentado la semana pasada en el Congreso por el ministro Pedro Duque.

Stanpa se une al Pacto por la Ciencia y la Innovación impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación

  • Stanpa se ha sumado a más de 60 instituciones que reclamaban, desde hacía tiempo, un acuerdo político sobre el que construir el mejor legado para las generaciones futuras
  • En el último año Stanpa ha demostrado un compromiso permanente con la innovación a través de la creación de la Asociación Feeling Innovation by Stanpa y la formación del Consejo Asesor en Innovación de Stanpa

Todos los desafíos subrayan la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación como determinantes para cualquier escenario de salida de la crisis y reactivación económica. En el actual escenario, Stanpa, junto a más de 60 instituciones, se ha sumado al Pacto por la Ciencia y la Innovación, impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Un reclamo necesario para mantener la competitividad y la productividad del tejido económico y, por ende, mejorar el bienestar social y asegurar el crecimiento económico.

El propósito principal del Pacto es incrementar, de forma razonable, la inversión pública necesaria tanto en ciencia (centros de investigación, universidades, etc.) como en innovación, para alcanzar la media de inversión de la Unión Europea en I+D+I. El Pacto por la Ciencia y la Innovación se sustenta en tres pilares: recursos, sistema y personas.

Pedro Duque, Ministro de Ciencia e Innovación, y Val Díez, Directora General de Stanpa

Se ha marcado como hoja de ruta que la financiación pública en I+D+I, excluyendo partidas financieras, aumente regularmente de forma que alcance el 1,25% del PIB en 2030, en línea con el objetivo fijado, recientemente, por la Comisión Europea. Además de garantizar la autonomía y coordinación de las entidades financiadoras de I+D+I y asegurar el relevo generacional y la atracción y retención de talento.

Asociación Feeling Innovation by Stanpa

El sector de la perfumería y cosmética incorporó hace muchos años el factor innovación en su hoja de ruta para impulsar un desarrollo económico sostenible bajo la consolidación de empresas más innovadoras, productivas e inclusivas. Actualmente, las empresas del sector del perfume y la cosmética invierten el 3,4% de la facturación anual I+D+i.

Un compromiso con la innovación abierta que Stanpa ratificó el pasado año a través de la creación de la Asociación Feeling Innovation by Stanpa, con el objetivo de promover la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector del perfume, la cosmética y el cuidado personal. Garantizando así la aportación a la sociedad futura de nuevos productos para un mejor cuidado y bienestar, una mayor sostenibilidad y dando respuesta a la diversidad y retos del mañana, con aplicación de tecnologías y disciplinas novedosas, y haciéndolo de forma sinérgica con otros sectores y expertos.

Feeling Innovation by Stanpa cuenta ya con más de 70 entidades adheridas, con una representatividad de casi el 70% de los fabricantes de perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal y una alta presencia de PYMES, empresas de ingredientes y packaging (cadena de valor). También cuenta con la adhesión de centros de investigación, tecnológicos y de conocimiento como AINIA, AIMPLAS, THE VALLEY, LEITAT, AITEX, la Universidad de Alcalá (UAH), la Academia del Perfume, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y asociaciones intersectoriales y plataformas tecnológicas como ASPACK y PACKNET.

La Asociación Feeling Innovation by Stanpa se convertirá en un catalizador de oportunidades de los próximos programas de ayudas europeos, nacionales y regionales en torno a siete ejes clave: digitalización, industria conectada, sostenibilidad, economía circular, ingredientes, packaging y proyectos estratégicos para la recuperación y la transformación económica aplicados al sector de la perfumería, la cosmética y el cuidado personal.

Consejo Asesor en Innovación de Stanpa

Feeling Innovation by Stanpa cuenta con el apoyo del denominado Consejo Asesor en Innovación, un órgano consultivo creado por Stanpa en el que participan 15 perfiles de relevancia, en su mayoría ajenos al sector, con reconocidas trayectorias en tanto en innovación como en el bienestar, la diversidad y la sostenibilidad, con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades que supone conectar la innovación con estos tres ámbitos.

La apuesta por la innovación ayudará al sector a adaptarse a una nueva realidad y seguir el camino de éxito de una industria consolidada, que mantiene el liderazgo como quinto mercado de la UE, con casi 8.200 millones de euros de consumo y el 2º exportador mundial de perfumes. Es el momento de liderar la creación de un ecosistema robusto, capaz de soportar el prometedor futuro de la industria.