Feeling Innovation by Stanpa, reconocido oficialmente como clúster de innovación por el Ministerio de Industria

  • Feeling Innovation by Stanpa, motor del sector para promover la innovación en la industria del perfume, la cosmética y el cuidado personal, ha sido reconocida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI).
  • La entidad se ha adherido también a la Red PI+D+i del CDTI y se convierte en un Punto de Información que prestará asesoramiento a las empresas y a los emprendedores sobre los programas de ayudas convocados por el CDTI.
  • Feeling Innovation by Stanpa es una de las 72 entidades firmantes del Pacto por la Ciencia e Innovación promovido por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Las empresas del sector del perfume y la cosmética invierten el 3,4% de la facturación anual a I+D+i, lo que supone 307 millones € invertidos en I+D+i cada año por el conjunto de las empresas del sector. Feeling Innovation by Stanpa, nueva entidad bajo el paraguas de Stanpa, será el motor del sector para promover la innovación a través de la colaboración entre empresas, centros de conocimiento y entidades de investigación, potenciando las sinergias y amplificando las oportunidades multidisciplinares y la colaboración público-privada.

Feeling Innovation by Stanpa cuenta ya con 80 entidades adheridas, con una representatividad de más del 70% de los fabricantes de perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal y una alta presencia de PYMES, empresas de ingredientes y packaging (cadena de valor). También cuenta con la adhesión de centros de investigación, tecnológicos y de conocimiento como AINIA, AIMPLAS, THE VALLEY, LEITAT, AITEX, la Universidad de Alcalá (UAH), Instituto Químico del Sarriá (IQS), la Academia del Perfume, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y asociaciones intersectoriales y plataformas tecnológicas como ASEBIO, ASPACK y PACKNET (ver anexo).

Feeling Innovation by Stanpa, clúster de innovación de la belleza

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha comunicado formalmente a Feeling Innovation by Stanpa el reconocimiento a ésta como Agrupación Empresarial Innovadora. Este hito abre a Feeling Innovation by Stanpa nuevas oportunidades, entre ellas poder optar al programa de ayudas dirigidas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras. Actualmente, solo existen 79 AEI en el Registro del Ministerio y solo éstas pueden beneficiarse de este programa, un dato relevante al tratarse de un programa de ayudas en régimen de concurrencia competitiva.

A través de este programa de ayudas se podrán subvencionar diferentes tipologías de proyectos que irán desde la puesta en marcha de las estructuras de gestión y coordinación de las AEI a la realización de proyectos relacionados con actividades de investigación industrial, actividades de desarrollo experimental, innovación en materia de procesos o innovación en materia de organización. Incluyendo también la realización de estudios de viabilidad para futuros proyectos.

Según las últimas informaciones publicadas, el programa de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras va a contar con el apoyo de los nuevos fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está previsto que el presupuesto asignado para los próximos 3 años sea de 115 millones €, lo que supone un incremento sustancial respecto a los presupuestos de las convocatorias de los últimos años.

Adhesión de Feeling Innovation by Stanpa a la Red PI+D+i del CDTI

La inesperada crisis por la pandemia de la COVID-19 desató en marzo de 2020 un momento de incertidumbre. Las empresas innovadoras se enfrentan ahora a un cambio de paradigma, con nuevas oportunidades y condiciones y la RED PI+D+I supone una brújula perfecta para orientarse en esta situación.

En este contexto, Feeling Innovation by Stanpa se ha adherido a la Red PI+D+i del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y se convierte así en un Punto de Información que prestará asesoramiento a las empresas y a los emprendedores sobre las líneas de apoyo más convenientes, en función de las características de sus proyectos tecnológico-empresariales, cubriendo todos los ámbitos administrativos desde los programas locales a los internacionales y todos los ámbitos de la innovación y contando en todo momento con el respaldo del CDTI.

El mayor valor de la Red PI+D+i reside en proporcionar un servicio público de información a empresas, bajo el lema “ningún proyecto innovador sin ayuda” y prestando especial atención a pymes y emprendedores, informándoles sobre los programas de apoyo a la I+D+i de ámbito local, regional, estatal o internacional, facilitando así el aprovechamiento de las ayudas por parte de éstos.

La RED PI+D+i se ha mantenido activa y disponible a través de diferentes canales durante el confinamiento y, posteriormente, para ayudar a las empresas a seguir innovando, algo más necesario que nunca en estos momentos, tanto para hacer frente a la pandemia como para reconstruir la economía.

Con esta adhesión a la Red PI+D+i, Feeling Innovation by Stanpa da un paso más en su posicionamiento ante el Ministerio de Ciencia e Innovación tras convertirse en una de las 72 entidades firmantes del Pacto por la Ciencia e Innovación en el pasado mes de febrero, documento que fue presentado la semana pasada en el Congreso por el ministro Pedro Duque.

Stanpa redobla la apuesta por la innovación abierta y da la bienvenida a la nueva entidad, Feeling Innovation by Stanpa

Stanpa redobla la apuesta por la innovación abierta y da la bienvenida a la nueva entidad, Feeling Innovation by Stanpa
  • Una evolución del compromiso adquirido por Stanpa en noviembre 2019 y que fue ratificado por el Ministerio de Industria.
  • El sector cosmético español es el sector de consumo que más invierte en I+D+i. De forma continuada se invierte el 3,4% o, lo que es lo mismo, 307 millones de euros invertidos en I+D+i cada año.
  • La industria de la perfumería y cosmética española es el quinto mercado de la UE, con casi 8.200 millones de euros de consumo y el 2º exportador mundial de perfumes.

Bajo el paraguas de una pandemia que ha supuesto una crisis sanitaria sin precedentes, a la que se añade una disrupción económica generalizada. La recuperación no va a ser fácil ni inmediata: la pandemia ha supuesto un impacto sin precedentes. Sin embargo, esta experiencia también puede representar una oportunidad para construir empresas más innovadoras, productivas e inclusivas y crear valor en una nueva realidad más solidaria y sostenible.

Un camino que la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ya ha emprendido, gracias al respaldo de su Junta Directiva, y que ha presentado esta semana en The Place Madrid (The Valley, partner tecnológico), ante más de 140 asistentes de compañías del sector y entidades, en forma de proyecto: la Asociación Feeling Innovation by Stanpa, para la innovación en perfume, cosmética y cuidado personal, orientado a tres principales vectores: el bienestar, la sostenibilidad y la diversidad. Una evolución del compromiso adquirido por Stanpa en noviembre 2019 y que fue ratificado por el Ministerio de Industria ante el Secretario General de Industria, creando un Consejo Asesor de innovación, con el objetivo reconocer y potenciar la innovación del sector cosmético.

Verónica Fisas, Presidenta de Stanpa, Val Díez, Directora General de Stanpa y el equipo técnico de Innovación han analizado el posicionamiento del sector como un referente en el ecosistema de innovación y han dado a conocer los objetivos que persigue la Asociación Feeling Innovation by Stanpa: promover la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector del perfume, la cosmética y el cuidado personal. Garantizar la aportación a la sociedad futura de nuevos productos para un mejor cuidado y bienestar, una mayor sostenibilidad y dar respuesta a la diversidad y retos del mañana, con aplicación de tecnologías y disciplinas novedosas, y haciéndolo de forma sinérgica con otros sectores y expertos.

Inversión del sector cosmético en I+D+i

El sector cosmético español es el sector de consumo que más invierte en I+D+i. De forma continuada se invierte el 3,4% o, lo que es lo mismo, 307 millones de euros invertidos en I+D+i cada año por el conjunto de las empresas del sector.

En palabras de Val Díez, Directora General de Stanpa “La industria de la cosmética y el perfume tiene capacidad y potencial de innovación, pero necesita la fuerza de la unión que otorga una entidad, que fomente la cooperación y la atracción de fondos nacionales y europeos. Feeling Innovation by Stanpa ejercerá ese papel motor para la innovación del sector. Hemos creado un punto de encuentro de intercambio de conocimiento y generación de sinergias entre todos los actores propios del sector y externos, para encontrar soluciones innovadoras, además de ser un apoyo en la búsqueda y gestión de financiación de proyectos colaborativos en el ámbito de la innovación para el sector. Es una oportunidad única de dotar de la mayor ventaja competitiva posible al sector y a nuestras empresas de cara potenciar su presencia en los mercados exteriores”.

En cifras generales, la industria de la perfumería y cosmética es el quinto mercado de la UE, con casi 8.200 millones de euros de consumo, presente en más de 150 mercados y con un volumen de exportaciones de 4.723 millones de euros, superior a productos emblemáticos como el vino, el aceite o el calzado. Un dato que sitúa España en el ranking de los Top 10 exportadores mundiales de productos de belleza, siendo el 2º exportador mundial de perfumes.

Colaboración público- privada, clave para impulsar la innovación

En el ámbito privado, Feeling Innovation by Stanpa contará con el apoyo del denominado Consejo Asesor en Innovación, un órgano consultivo creado por Stanpa en el que participan 15 perfiles de relevancia, en su mayoría ajenos al sector, con reconocidas trayectorias en tanto en innovación como en el bienestar, la diversidad y la sostenibilidad, con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades que supone conectar la innovación con estos tres ámbitos.

Pero no solo la iniciativa privada es imprescindible para impulsar la innovación. En el momento actual, se hace todavía más necesario la colaboración público-privada. Autoridades, organismos competentes e instituciones deben incorporar la innovación a su hoja de ruta, como una de las principales líneas de actuación para paliar los efectos de la crisis. Por ello, tiene especial significado el apoyo continuado que ha recibido el proyecto por parte del Ministerio de Industria.

Así lo ha evidenciado la presencia, en el día de hoy, de Galo Gutierrez Monzonís, Director General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, que ha seguido la estela de Don Raúl Blanco y Cristina Garmendia, que apoyaron el germen del proyecto, dieron impulso a su nacimiento, hace ahora un año. Con su presencia, Galo Gutierrez ha proporcionado la confianza y la continuidad necesaria para su materialización, la creación de una entidad propia.

La apuesta por la innovación ayudará al sector a adaptarse a una nueva realidad y seguir el camino de éxito. Es el momento de liderar la creación de un ecosistema robusto, capaz de soportar el prometedor futuro de la industria.