Stanpa y AMETIC se unen para impulsar la innovación del sector cosmético con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Nota de prensa

Madrid, 4 OCT 2022
____________________

  • Stanpa, a través de su agrupación empresarial innovadora, Feeling Innovation, AMETIC y Conese han presentado Green & Digital Cosmetic Toolkit, un proyecto centrado en el desarrollo de herramientas digitales para evaluar el nivel de madurez de la sostenibilidad de las empresas del sector de la perfumería y la cosmética.
  • Se trata del primer proyecto intersectorial del sector de perfumería y cosmética financiado a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con fondos Next Generation.
  • El Ministerio de Ciencia e Innovación ha querido respaldar también la trayectoria innovadora del sector con su presencia en el evento “Verde y Digital: innovación colaborativa en perfumería y cosmética”.
  • La colaboración, tanto público-privada como intra e intersectorial, resulta imprescindible para impulsar la innovación en un sector como el de la perfumería y la cosmética que, actualmente, destina el 3,4% de su facturación en I+D+i, lo que equivale a 307 millones de euros anuales.

 

Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, y AMETIC, voz de la industria digital en España, han presentado esta mañana Green & Digital Cosmetic Toolkit, el primer proyecto intersectorial financiado a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Este toolkit toma como referencia la taxonomía europea, la legislación y estándares internacionales y buenas prácticas de las empresas líderes en innovación para desarrollar herramientas que permiten evaluar la transformación de las empresas hacia una economía verde y digital.

El proyecto ha sido presentado durante el transcurso del evento “Verde y Digital: Innovación colaborativa en perfumería y cosmética”, organizado por Feeling Innovation by Stanpa y AMETIC, principales impulsores del toolkit, prueba de la apuesta del sector de la perfumería y la cosmética por la innovación. Una apuesta que se traduce en que las empresas las empresas destinen el 3,4% de su facturación a la inversión en I+D+i, lo que equivale a 307 millones de euros anuales.

Precisamente, para la directora general de Stanpa, Val Díez, la herramienta es un claro ejemplo de la confluencia entre innovación y sostenibilidad que impulsa a esta industria: “Formamos parte de una industria que está continuamente innovando para atender nuestras necesidades en cuestión de bienestar, diversidad (según el cabello, la piel, el género, la raza, el estilo de vida, la religión…) y, por supuesto, de sostenibilidad”.

 

Colaboración a diferentes niveles para impulsar la innovación

El lanzamiento de Green & Digital Cosmetic Toolkit ha servido, además, para mostrar la importancia de la colaboración a diferentes niveles, empezando por la público-privada, dado el respaldo del programa AEI a este proyecto.

Por ello, se ha querido reivindicar la utilidad tanto de las políticas públicas de competitividad industrial como de la financiación pública para el avance de los sectores industriales y empresariales en materia de innovación. Y en este caso, el reconocimiento de Feeling Innovation by Stanpa y AMETIC como AEI ha constituido un factor decisivo ya que ha permitido y favorecido el intercambio de conocimiento multidisciplinar y la colaboración intersectorial de ambas entidades, contribuyendo a impulsar la innovación verde y digital del sector a través del proyecto Green & Digital Cosmetic Toolkit.

Algo que, a su vez, pone de manifiesto los aspectos positivos de la colaboración entre diferentes sectores, como bien ejemplifica este consorcio formado por Feeling Innovation by Stanpa y AMETIC con la colaboración de la consultora de innovación sostenible Conese que, a su vez, ha involucrado a 25 empresas y centros tecnológicos pertenecientes o afiliados a ambas entidades que han participado activamente en el desarrollo y consecución de los objetivos del proyecto.

Todas ellas han colaborado en la identificación y definición de los puntos a desarrollar, compartiendo sus buenas prácticas en materia de sostenibilidad de los procesos industriales, así como en la aplicación de tecnologías de industria 4.0 para su optimización.

Un elemento, el colaborativo, que las partes involucradas han querido manifestar. “La innovación no es una actividad individual: requiere de talento, ideas, diversidad y creatividad. Por eso es tan importante la colaboración; una colaboración que en este caso es tanto sectorial, ya que desde Feeling Innovation se ha impulsado un proceso en el que se ha conseguido identificar retos comunes en sostenibilidad para todas las empresas del sector, como intersectorial, como refleja el valor añadido que ha supuesto la colaboración entre Stanpa y AMETIC”, ha desarrollado Juan Matji, presidente de Feeling Innovation y de Cantabria Labs, que lo ha resumido de la siguiente forma: “La empresa que más avanza no es la que más I+D tiene, sino la que cuenta con más capacidad de cooperar”.

Este espíritu ha quedado reflejado en el evento de presentación, que ha contacto con la asistencia de 60 representantes de empresas líderes de innovación del sector de perfumería y cosmética, así como empresas tecnológicas, representantes institucionales del Ministerio de Ciencia e Innovación, con la presencia de Elisa Rivera, directora del Gabinete Técnico de la secretaría General de Innovación, y los clústeres de innovación Feeling Innovation y AMETIC con su director general, Francisco Hortigüela, a la cabeza, quien ha afirmado: “El lanzamiento del Green & Digital Cosmetic Toolkit es un ejemplo más de cómo la tecnología, entendida como un medio, y no como un fin, favorece la transición hacia un modelo más sostenible, en el que la colaboración público-privada y entre asociaciones es un elemento clave. También es un reflejo de la importancia de la industria digital en el desarrollo de la innovación. Un grupo representativo de Asociados de AMETIC ha estado especialmente involucrado en este proyecto, que ha puesto en marcha una herramienta digital, en la que, mediante una matriz de parámetros, se recogen 50 buenas prácticas sectoriales y tecnológicas para alcanzar objetivos medioambientales”.

Tras el evento, las empresas del sector que han estado presentes han disfrutado de un cóctel networking en la sede de Stanpa, donde ha tenido lugar el mismo. También han tenido la oportunidad de mantener reuniones con empresas tecnológicas de AMETIC de cara a explorar posibles vías de colaboración, lo que ha dado pie a la celebración de más de 20 reuniones intersectoriales.

 

Más de 50 buenas prácticas de sostenibilidad recogidas en una matriz para alcanzar los objetivos ESG

Los resultados están disponibles en la herramienta digital de conocimiento avanzado, una matriz que recoge más de 50 buenas prácticas sectoriales y tecnológicas en aspectos como gestión de emisiones, energía, agua, biodiversidad y residuos, así como las definiciones sectoriales, regulación transversal y específica medioambiental, estándares ESG globales, compromisos voluntarios europeos, indicadores y herramientas de gestión y evaluación medioambiental, y, por último, tecnologías habilitadoras que facilitarán la mejora y optimización de los procesos industriales de las empresas para alcanzar sus objetivos ESG (Environmental, Social, and corporate Governance).

La herramienta será modulable y escalable, de forma que, el listado de indicadores se podrá ampliar a otras áreas relevantes en la sostenibilidad ESG: procesos industriales, evaluación del ciclo de vida del producto y envase, sostenibilidad financiera, sostenibilidad social o modelo del negocio.

Esto ayudará a las empresas a dar respuesta a los retos medioambientales, la regulación presente y futura y las demandas de los consumidores y otros grupos de interés en torno a la sostenibilidad de los procesos de industriales, lo que en última instancia les permitirá acelerar la transición hacia la neutralidad climática, la eficiencia energética y el uso sostenible de los recursos.

Feeling Innovation by Stanpa, reconocido oficialmente como clúster de innovación por el Ministerio de Industria

  • Feeling Innovation by Stanpa, motor del sector para promover la innovación en la industria del perfume, la cosmética y el cuidado personal, ha sido reconocida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI).
  • La entidad se ha adherido también a la Red PI+D+i del CDTI y se convierte en un Punto de Información que prestará asesoramiento a las empresas y a los emprendedores sobre los programas de ayudas convocados por el CDTI.
  • Feeling Innovation by Stanpa es una de las 72 entidades firmantes del Pacto por la Ciencia e Innovación promovido por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Las empresas del sector del perfume y la cosmética invierten el 3,4% de la facturación anual a I+D+i, lo que supone 307 millones € invertidos en I+D+i cada año por el conjunto de las empresas del sector. Feeling Innovation by Stanpa, nueva entidad bajo el paraguas de Stanpa, será el motor del sector para promover la innovación a través de la colaboración entre empresas, centros de conocimiento y entidades de investigación, potenciando las sinergias y amplificando las oportunidades multidisciplinares y la colaboración público-privada.

Feeling Innovation by Stanpa cuenta ya con 80 entidades adheridas, con una representatividad de más del 70% de los fabricantes de perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal y una alta presencia de PYMES, empresas de ingredientes y packaging (cadena de valor). También cuenta con la adhesión de centros de investigación, tecnológicos y de conocimiento como AINIA, AIMPLAS, THE VALLEY, LEITAT, AITEX, la Universidad de Alcalá (UAH), Instituto Químico del Sarriá (IQS), la Academia del Perfume, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y asociaciones intersectoriales y plataformas tecnológicas como ASEBIO, ASPACK y PACKNET (ver anexo).

Feeling Innovation by Stanpa, clúster de innovación de la belleza

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha comunicado formalmente a Feeling Innovation by Stanpa el reconocimiento a ésta como Agrupación Empresarial Innovadora. Este hito abre a Feeling Innovation by Stanpa nuevas oportunidades, entre ellas poder optar al programa de ayudas dirigidas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras. Actualmente, solo existen 79 AEI en el Registro del Ministerio y solo éstas pueden beneficiarse de este programa, un dato relevante al tratarse de un programa de ayudas en régimen de concurrencia competitiva.

A través de este programa de ayudas se podrán subvencionar diferentes tipologías de proyectos que irán desde la puesta en marcha de las estructuras de gestión y coordinación de las AEI a la realización de proyectos relacionados con actividades de investigación industrial, actividades de desarrollo experimental, innovación en materia de procesos o innovación en materia de organización. Incluyendo también la realización de estudios de viabilidad para futuros proyectos.

Según las últimas informaciones publicadas, el programa de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras va a contar con el apoyo de los nuevos fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está previsto que el presupuesto asignado para los próximos 3 años sea de 115 millones €, lo que supone un incremento sustancial respecto a los presupuestos de las convocatorias de los últimos años.

Adhesión de Feeling Innovation by Stanpa a la Red PI+D+i del CDTI

La inesperada crisis por la pandemia de la COVID-19 desató en marzo de 2020 un momento de incertidumbre. Las empresas innovadoras se enfrentan ahora a un cambio de paradigma, con nuevas oportunidades y condiciones y la RED PI+D+I supone una brújula perfecta para orientarse en esta situación.

En este contexto, Feeling Innovation by Stanpa se ha adherido a la Red PI+D+i del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y se convierte así en un Punto de Información que prestará asesoramiento a las empresas y a los emprendedores sobre las líneas de apoyo más convenientes, en función de las características de sus proyectos tecnológico-empresariales, cubriendo todos los ámbitos administrativos desde los programas locales a los internacionales y todos los ámbitos de la innovación y contando en todo momento con el respaldo del CDTI.

El mayor valor de la Red PI+D+i reside en proporcionar un servicio público de información a empresas, bajo el lema “ningún proyecto innovador sin ayuda” y prestando especial atención a pymes y emprendedores, informándoles sobre los programas de apoyo a la I+D+i de ámbito local, regional, estatal o internacional, facilitando así el aprovechamiento de las ayudas por parte de éstos.

La RED PI+D+i se ha mantenido activa y disponible a través de diferentes canales durante el confinamiento y, posteriormente, para ayudar a las empresas a seguir innovando, algo más necesario que nunca en estos momentos, tanto para hacer frente a la pandemia como para reconstruir la economía.

Con esta adhesión a la Red PI+D+i, Feeling Innovation by Stanpa da un paso más en su posicionamiento ante el Ministerio de Ciencia e Innovación tras convertirse en una de las 72 entidades firmantes del Pacto por la Ciencia e Innovación en el pasado mes de febrero, documento que fue presentado la semana pasada en el Congreso por el ministro Pedro Duque.

Feeling Innovation, el compromiso de la industria con la innovación

 

Cristina Garmendia – Presidenta de COTEC

pdte. texto declaración


Verónica Fisas – Presidenta de Stanpa

Hemos dado a conocer el compromiso de la industria del perfume y la cosmética con la innovación a través de Feeling Innovation. Significa haber dado un paso más, coger una responsabilidad para ser parte de algo cada vez mayor


Val Díez – Directora General de Stanpa

Feeling Innovation pretende que todos sintamos la innovación que el sector de la perfumería y la cosmética ofrece a la sociedad. La diversidad, el bienestar y la sostenibilidad son los tres territorios que nos mueven para seguir innovando”

La industria del perfume y la cosmética, el sector de consumo que más invierte en innovación

Nota de prensa
MADRID, 20 NOVIEMBRE 2019

Las compañías del sector invierten entre el 3,4% y el 5% de la facturación en innovación.
El sector maneja un volumen de exportaciones de más de 4.260 millones de euros, superior a productos emblemáticos como el vino, el aceite o el calzado.
La velocidad de innovación facilita la adaptación inmediata a las necesidades de la sociedad. En España se publicaron 881 patentes en el último año.
El sector impulsa el desarrollo de perfiles científico-técnicos. En la actualidad, el 21% de los profesionales del sector son químicos, farmacéuticos, ingenieros o biólogos.
El sector de la perfumería y la cosmética es una de las industrias que más invierten en innovación dentro del sector de gran consumo. Es una de las conclusiones extraídas de la presentación del proyecto Feeling Innovation de Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) en un acto presidido por el Secretario General de Industria, Raúl Blanco, que ha tenido lugar hoy en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Verónica Fisas, Presidenta de Stanpa, Val Díez, Directora General de Stanpa y Cristina Garmendia, Presidenta de la Fundación COTEC han analizado el punto de situación de la industria como motor económico clave y de desarrollo de futuro, además de posicionar al sector como un referente en el ecosistema de innovación.

En palabras de Cristina Garmendia, “en COTEC entendemos la innovación como todo cambio, no solo tecnológico, basado en el conocimiento, no solo científico y que genera valor, no solo económico”.

Feeling Innovation, un estímulo al sector

Feeling Innovation responde a la apuesta firme de Stanpa por la innovación como gran motor del progreso. Es un compromiso que tiene como objetivo poner en valor la investigación que se realiza desde las compañías del sector y transmitir la importancia de su contribución a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y los consumidores.

Para conectar la innovación con las demandas de la sociedad, Feeling Innovation se centra en tres palancas clave: el bienestar, la diversidad y la sostenibilidad. Las más de 400 organizaciones que integran Stanpa apuestan por una industria sostenible, comprometida con el cuidado y bienestar de las personas, en el marco de una sociedad diversa y plural.

En palabras de Val Díez, “El compromiso con la innovación es intrínseco al sector y de forma continuada, se invierte entre el 3,4% y el 5% de la facturación en innovación, en línea de la media europea en la inversión en I+D. Estamos, por lo tanto, ante una de las industrias que más invierte en innovación dentro del sector consumo”.

España, en el Top 10 exportadores mundiales de productos de belleza

En cifras generales, la industria de la perfumería y cosmética es el quinto mercado de la UE, con casi 7.000 millones de euros de consumo, presente en más de 150 mercados y con un volumen de exportaciones de más de 4.260 millones de euros, superior a productos emblemáticos como el vino, el aceite o el calzado. Un dato que sitúa España en el ranking de los Top 10 exportadores mundiales de productos de belleza, siendo el 2º exportador mundial de perfumes.

Cifras que se han alcanzado gracias a factores como la velocidad de innovación. Se trata de una industria capaz de adaptarse de forma instantánea a una sociedad en constante evolución. Un dato que constata el hecho de que, de las 2.453 patentes publicadas en el último año a nivel europeo, relacionadas con el ámbito de la cosmética, la perfumería y de los aceites esenciales, 881 patentes se han publicado en España (36%), ocupando la primera posición en el ranking, seguido de Francia y Alemania.

Un impulso al talento científico-técnico

En un contexto en el que España perdió, entre 2010 y 2017, 12.000 científicos según el Informe Nacional RIO 2016, publicado por el Observatorio de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, el sector de la cosmética y perfumería supone una oportunidad de desarrollo para perfiles científico-técnicos. En la actualidad, el 21% de los profesionales del sector son químicos, farmacéuticos ingenieros o biólogos.

Apuesta por un Comité Asesor en Innovación

Avanzar en materia de innovación implica abrirse a experiencias compartidas entre diversos sectores. Por ello, Stanpa ha creado un órgano consultivo, denominado Comité Asesor en Innovación, en el que participan 15 perfiles de relevancia, en su mayoría ajenos al sector, con reconocidas trayectorias en tanto en innovación como en el bienestar, la diversidad y la sostenibilidad, con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades que supone conectar la innovación con estos tres ámbitos.

El sector de la perfumería y la cosmética comparte muchos de los retos del tejido industrial del país en innovación, pero en el caso concreto del sector, se añade un reto que superar: poner en valor a una industria innovadora y muy consolidada, con gran tradición y cultura cosmética basada en un amplio conocimiento de la piel, la biología y una formulación con los mejores ingredientes.”