Feeling Innovation by Stanpa participa en el evento exclusivo para clústeres de innovación impulsado por el MINCOTUR

Nota de prensa

Madrid, 30 de mayo de 2022

________________

 

  • El Ministerio de Industria Comercio y Turismo ha celebrado hoy una jornada para clústeres y agrupaciones empresariales innovadoras (AEI).
  • La finalidad del encuentro es contribuir a la dinamización de proyectos de cara a la próxima convocatoria del Programa de apoyo a AEI, con una dotación de 50 millones de euros.
  • Feeling Innovation ya ha impulsado dos proyectos consorciados, Green & Digital Cosmetic Toolkit y Ecosmartpack 4.0., que recibirán alrededor de 250.000 euros de apoyo económico, gracias a este programa.
  • Feeling Innovation by Stanpa lanzará próximamente su nueva página web, con información detallada sobre sus socios, proyectos, actividades e iniciativas para impulsar la transformación verde y digital del sector de perfumería y cosmética.

 

Feeling Innovation by Stanpa, la asociación para la innovación en perfume, cosmética y cuidado personal, ha participado hoy en la jornada para clústeres y agrupaciones empresariales innovadoras (AEIs) organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Como ha señalado el Ministerio, la finalidad del encuentro es contribuir a la dinamización de iniciativas que puedan concretarse posteriormente en proyectos a presentar en la próxima convocatoria del Programa de apoyo a AEIs enmarcada en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia España Puede. Esta edición contará con una dotación presupuestaria histórica de 50 millones de euros dentro del total de 115 millones de euros que tiene previsto repartir el programa hasta 2023. Además, el encuentro ha abordado el importante papel que desarrollan las AEIs en el tejido productivo.

 

Feeling Innovation trabaja en el proyecto Green & Digital Cosmetic Toolkit
Todas aquellas empresas adheridas a alguna de las AEI inscritas en el registro tienen la posibilidad de acceder a las ayudas a proyectos en colaboración con hasta un 80% de subvención.

En este sentido, Feeling Innovation se encuentra trabajando en el proyecto Green & Digital Cosmetic Toolkit en colaboración con AMETIC – voz de la industria digital en España- y Conese -consultora especializada en innovación sostenible-, bajo el marco de esta iniciativa. Se trata del primero de los dos primeros proyectos promovidos por Stanpa en este ámbito en recibir apoyo gubernamental, concedido a través de la segunda convocatoria de AEI lanzada por la Secretaría General de Industria y Pyme en 2021.

Este proyecto establece el objetivo de ofrecer a las empresas del sector de la perfumería y cosmética una serie de herramientas que les permitan evaluar su sostenibilidad ESG, sentando las bases para facilitar la transformación de las empresas cosméticas hacia un modelo más verde y digital.

Para Susana Arranz, directora Internacional y de Innovación de Stanpa: “El apoyo que brinda el Ministerio de Industria a las AEI supone un verdadero espaldarazo al intenso trabajo que se viene realizando desde asociaciones como Feeling Innovation, que desde su creación desarrolla iniciativas de gran valor para el futuro del sector de perfumería y cosmética con un especial énfasis en su transformación verde y digital”.

 

Feeling Innovation estrena página web
Además de su participación en esta jornada, Feeling Innovation by Stanpa trabaja en el lanzamiento próximo de su nueva página web. Una herramienta más visual e informativa que ofrece todo el contexto sobre la asociación y la labor que realiza, quiénes son los líderes de innovación, entidades innovadoras y colaboradores que forman parte de su ecosistema, así como una guía detallada de próximos eventos, formaciones, iniciativas y proyectos en los que está inmersa, como es el caso de Green & Digital Cosmetic Toolkit.

Visita la nueva página de www.feelinginnovation.com

Feeling Innovation, el compromiso de la industria con la innovación

 

Cristina Garmendia – Presidenta de COTEC

pdte. texto declaración


Verónica Fisas – Presidenta de Stanpa

Hemos dado a conocer el compromiso de la industria del perfume y la cosmética con la innovación a través de Feeling Innovation. Significa haber dado un paso más, coger una responsabilidad para ser parte de algo cada vez mayor


Val Díez – Directora General de Stanpa

Feeling Innovation pretende que todos sintamos la innovación que el sector de la perfumería y la cosmética ofrece a la sociedad. La diversidad, el bienestar y la sostenibilidad son los tres territorios que nos mueven para seguir innovando”

La industria del perfume y la cosmética, el sector de consumo que más invierte en innovación

Nota de prensa
MADRID, 20 NOVIEMBRE 2019

Las compañías del sector invierten entre el 3,4% y el 5% de la facturación en innovación.
El sector maneja un volumen de exportaciones de más de 4.260 millones de euros, superior a productos emblemáticos como el vino, el aceite o el calzado.
La velocidad de innovación facilita la adaptación inmediata a las necesidades de la sociedad. En España se publicaron 881 patentes en el último año.
El sector impulsa el desarrollo de perfiles científico-técnicos. En la actualidad, el 21% de los profesionales del sector son químicos, farmacéuticos, ingenieros o biólogos.
El sector de la perfumería y la cosmética es una de las industrias que más invierten en innovación dentro del sector de gran consumo. Es una de las conclusiones extraídas de la presentación del proyecto Feeling Innovation de Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) en un acto presidido por el Secretario General de Industria, Raúl Blanco, que ha tenido lugar hoy en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Verónica Fisas, Presidenta de Stanpa, Val Díez, Directora General de Stanpa y Cristina Garmendia, Presidenta de la Fundación COTEC han analizado el punto de situación de la industria como motor económico clave y de desarrollo de futuro, además de posicionar al sector como un referente en el ecosistema de innovación.

En palabras de Cristina Garmendia, “en COTEC entendemos la innovación como todo cambio, no solo tecnológico, basado en el conocimiento, no solo científico y que genera valor, no solo económico”.

Feeling Innovation, un estímulo al sector

Feeling Innovation responde a la apuesta firme de Stanpa por la innovación como gran motor del progreso. Es un compromiso que tiene como objetivo poner en valor la investigación que se realiza desde las compañías del sector y transmitir la importancia de su contribución a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y los consumidores.

Para conectar la innovación con las demandas de la sociedad, Feeling Innovation se centra en tres palancas clave: el bienestar, la diversidad y la sostenibilidad. Las más de 400 organizaciones que integran Stanpa apuestan por una industria sostenible, comprometida con el cuidado y bienestar de las personas, en el marco de una sociedad diversa y plural.

En palabras de Val Díez, “El compromiso con la innovación es intrínseco al sector y de forma continuada, se invierte entre el 3,4% y el 5% de la facturación en innovación, en línea de la media europea en la inversión en I+D. Estamos, por lo tanto, ante una de las industrias que más invierte en innovación dentro del sector consumo”.

España, en el Top 10 exportadores mundiales de productos de belleza

En cifras generales, la industria de la perfumería y cosmética es el quinto mercado de la UE, con casi 7.000 millones de euros de consumo, presente en más de 150 mercados y con un volumen de exportaciones de más de 4.260 millones de euros, superior a productos emblemáticos como el vino, el aceite o el calzado. Un dato que sitúa España en el ranking de los Top 10 exportadores mundiales de productos de belleza, siendo el 2º exportador mundial de perfumes.

Cifras que se han alcanzado gracias a factores como la velocidad de innovación. Se trata de una industria capaz de adaptarse de forma instantánea a una sociedad en constante evolución. Un dato que constata el hecho de que, de las 2.453 patentes publicadas en el último año a nivel europeo, relacionadas con el ámbito de la cosmética, la perfumería y de los aceites esenciales, 881 patentes se han publicado en España (36%), ocupando la primera posición en el ranking, seguido de Francia y Alemania.

Un impulso al talento científico-técnico

En un contexto en el que España perdió, entre 2010 y 2017, 12.000 científicos según el Informe Nacional RIO 2016, publicado por el Observatorio de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, el sector de la cosmética y perfumería supone una oportunidad de desarrollo para perfiles científico-técnicos. En la actualidad, el 21% de los profesionales del sector son químicos, farmacéuticos ingenieros o biólogos.

Apuesta por un Comité Asesor en Innovación

Avanzar en materia de innovación implica abrirse a experiencias compartidas entre diversos sectores. Por ello, Stanpa ha creado un órgano consultivo, denominado Comité Asesor en Innovación, en el que participan 15 perfiles de relevancia, en su mayoría ajenos al sector, con reconocidas trayectorias en tanto en innovación como en el bienestar, la diversidad y la sostenibilidad, con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades que supone conectar la innovación con estos tres ámbitos.

El sector de la perfumería y la cosmética comparte muchos de los retos del tejido industrial del país en innovación, pero en el caso concreto del sector, se añade un reto que superar: poner en valor a una industria innovadora y muy consolidada, con gran tradición y cultura cosmética basada en un amplio conocimiento de la piel, la biología y una formulación con los mejores ingredientes.”