“Principales tendencias, innovaciones y retos para la transformación sostenible de los envases en el sector de la perfuemría y cosmética”
INFORME
____________________
Con el objetivo de identificar, validar y categorizar los retos desl sector en packaging sostenible, Feeling Innovation by Stanpa, junto con los centros tecnológicos AINIA y AIMPLAS, convocó el 29 de septiembre de 2023 al Grupo de Trabajo de Packaging de FIbS con un focus group de 18 empresas del sector representativas de distintas categorías de producto (cuidado del cabello, cuidado de la piel, cuidado personal y perfumería), para ahondar en los retos y barreras que se les presentan a las empresas del sector la economía circular de los envases y sus sostenibilidad. Este informe recoge las conclusiones obtenidas en la jornada de trabajo categorizando los retos e identificando las necesidades del sector en innovación de packaging sostenible en tres ámbitos: 1. Materiales reciclados y alternativos 2. Reciclaje 3. Reutilización
En el marco del II Encuentro de Innovación en packaging cosmético
Nota de prensa
Valencia 15 FEB, 2023
____________________
El II “Encuentro de innovación en packaging del sector de la perfumería y la cosmética” organizado por Feeling Innovation by Stanpa y los centros tecnológicos AINIA y AIMPLAS ha reunido en Valencia, en su segunda edición, a más de 90 asistentes.
El encuentro ha abordado los retos del sector cosmético tanto a nivel regulatorio como técnico en un foro abierto entre los fabricantes y marcas de perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal y la cadena de valor de los envases.
Las empresas del sector Germaine de Capuccini, Martiderm, RNB y Tailored Perfumes han presentado casos de éxito de innovación en packaging cosmético implementados por sus compañías: rediseño de formatos de productos profesionales, uso de materiales reciclados post consumo con acabados premium, un proyecto para la marca Ecoalf de envases libres de plásticos y recargables y sistemas de recarga con tapones reutilizables para perfumes Pepe Jeans.
Feeling Innovation by Stanpa, junto con los centros tecnológicos AINIA y AIMPLAS, han liderado la segunda edición del “Encuentro de Innovación en Packaging Cosmético”, que ha tenido lugar en la sede de AINIA en Valencia. La cita ha congregado a más de 90 asistentes, entre fabricantes y marcas de perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal, además de expertos y representantes de la cadena de valor de los envases. Un encuentro que ha permitido abordar los retos del sector cosmético en materia de packaging, reciclaje y reutilización, así como para compartir soluciones innovadoras y sostenibles con foco en el uso de materiales reciclados y alternativos.
Tendencias, retos e innovaciones para la transformación sostenible de los envases en el sector de la perfumería y cosmética
En el sector cosmético y de la perfumería el envase es un elemento fundamental porque, además de conservar el producto, protegerlo y llegar en óptimas condiciones al consumidor –es decir, mantener su funcionalidad- debe conservar la identidad de marca, transmitir sus valores y cumplir una función de posicionamiento en el mercado. Además, el envase puede actuar como aplicador y es un medio para asegurar la autenticidad del producto frente a falsificaciones.
En el contexto europeo actual, la estricta regulación de los productos cosméticos y las nuevas normativas ambientales promovidas por la UE implican garantizar la seguridad y reciclabilidad del envase, así como el cumplimiento de la normativa en torno al etiquetado y claims ambientales. Además, la propiademanda de los consumidores impulsa al sector a innovar e incorporar soluciones de packaging más sostenibles. Es por ello por lo que, de manera sectorial y de forma individual desde las compañías, se llevan a cabo diferentes estrategias en ecodiseño, búsqueda de alternativas en materiales, medidas para la mejora de la reciclabilidad de los envases y su reciclaje post consumo, uso de tecnología y digitalización del packaging para el impulso de envases inteligentes que permitan la trazabilidad del producto y la comunicación con los usuarios. “Es necesario innovar en nuevos recursos que permitan a las empresas garantizar la funcionalidad del envase a la vez que atienden las demandas del consumidor de productos más sostenibles, manteniendo su identidad de marca y el rigor en base a la exigente regulación actual, todo ello minimizando su huella ambiental”, ha querido destacar Susana Arranz, directora de innovación de Feeling Innovation by Stanpa.
Para abordar estos retos, el “Encuentro de Innovación en Packaging Cosmético” ha contado con la intervención de Lucía Jiménez, Responsable de Sostenibilidad de Stanpa, e Irene de la Concepción, Senior Manager de Comunicación ESG, Sostenibilidad y Buen Gobierno de KPMG España, quienes han expuesto la nueva y ambiciosa propuesta de marco legislativo europeo en materia de envases y el impacto socio-económico de la misma en el sector cosmético, especialmente en los productos selectivos. Además, se han presentado las conclusiones del primer “Informe de principales tendencias, innovaciones y retos para la transformación sostenible de los envases en el sector de la perfumería y cosmética” elaborado conjuntamente por Feeling Innovation by Stanpa, AINIA, AIMPLAS y un focus group de empresas representativas del sector. Entre los retos identificados se incluyen el uso de materiales plásticos reciclados, materiales biodegradables y el desarrollo de envases monomaterial, así como problemáticas específicas en la mejora del grado de reciclabilidad de los envases cosméticos y de los modelos de reutilización.
También se han abordado diferentes soluciones en materiales plásticos sostenibles y reciclados, aplicaciones de bioplásticos, alternativas para envases flexibles, innovaciones en cuentagotas y modelos de reutilización para envases cosméticos, con la participación de empresas de la cadena de valor como ALBIS, FKUR, Taghleef Industries, Faca Packaging, Enplast, Virospack y AIMPLAS. Precisamente, Lorena Rodríguez, líder de Packaging en AIMPLAS, ha abordado el reto de la reutilización presentando las principales líneas del marco legal vigente, así como los casos de estudios llevados a cabo en el proyecto europeo BUDDIE-PACK. Este proyecto desarrolla nuevos modelos de negocio para el uso de envase plástico reutilizable a gran escala aprovechando la innovación en materiales y en el análisis de la psicología del consumidor.
Por su parte, AINIA ha presentado el proyecto COSMEFEEL en el que, según la responsable del proyecto, María Lorente, se está estudiando la aplicabilidad de tecnologías basadas en la neurociencia, tales como el eye-tracking y la electroencefalografía, para investigar la percepción del consumidor y sus cambios emocionales durante la aplicación de cosméticos. El eye-tracker ha sido presentado como una herramienta clave para estudiar la atención visual del consumidor y optimizar el diseño de envases y la proyección de valores como la sostenibilidad.
Casos de éxito de empresas del sector cosmético en packaging sostenible
Cuatro empresas del sector representativas de las categorías de perfume, dermofarmacia, productos profesionales y cuidado personal han presentado soluciones innovadoras desarrolladas en materia de packaging. Germaine de Capuccini, empresa de cosmética profesional, ha implementado en todos los programas profesionales proyectos de rediseño, con la eliminación de materiales plásticos de todos sus productos. También la empresa Martiderm, pionera en dermocosmética, ha innovado en materiales, con la implementación de un film fabricado con un 90% de poliéster reciclado post consumo que ha permitido recudir las emisiones de CO2 en un 71% y que sigue manteniendo el acabado premium del envase. Por su parte, el laboratorio cosmético RNB trabaja actualmente en un proyecto para la marca Ecoalf beauty con envases de aluminio libres de plásticos y recargables. Tailored Perfumes ha presentado un sistema de recarga con tapón reutilizable y frasco grabado para la marca Pepe Jeans, con el que el perfume preserva todas sus propiedades y calidad. De esta forma, al mismo tiempo que se ofrece un producto respetuoso con el medio ambiente se puede reutilizar la parte del envase más difícil de reciclar como es el tapón-difusor, que ahora puede ser reutilizado numerosas veces.
“Este foro pone de manifiesto la importancia de trabajar de forma colaborativa e intersectorial entre las empresas del sector, la cadena de valor y los centros tecnológicos, con un objetivo claro: diagnosticar los nuevos retos en packaging cosmético y seguir identificando soluciones innovadoras”, ha concluido Arranz.
Una evolución del compromiso adquirido por Stanpa en noviembre 2019 y que fue ratificado por el Ministerio de Industria.
El sector cosmético español es el sector de consumo que más invierte en I+D+i. De forma continuada se invierte el 3,4% o, lo que es lo mismo, 307 millones de euros invertidos en I+D+i cada año.
La industria de la perfumería y cosmética española es el quinto mercado de la UE, con casi 8.200 millones de euros de consumo y el 2º exportador mundial de perfumes.
Bajo el paraguas de una pandemia que ha supuesto una crisis sanitaria sin precedentes, a la que se añade una disrupción económica generalizada. La recuperación no va a ser fácil ni inmediata: la pandemia ha supuesto un impacto sin precedentes. Sin embargo, esta experiencia también puede representar una oportunidad para construir empresas más innovadoras, productivas e inclusivas y crear valor en una nueva realidad más solidaria y sostenible.
Un camino que la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ya ha emprendido, gracias al respaldo de su Junta Directiva, y que ha presentado esta semana en The Place Madrid (The Valley, partner tecnológico), ante más de 140 asistentes de compañías del sector y entidades, en forma de proyecto: la Asociación Feeling Innovation by Stanpa, para la innovación en perfume, cosmética y cuidado personal, orientado a tres principales vectores: el bienestar, la sostenibilidad y la diversidad. Una evolución del compromiso adquirido por Stanpa en noviembre 2019 y que fue ratificado por el Ministerio de Industria ante el Secretario General de Industria, creando un Consejo Asesor de innovación, con el objetivo reconocer y potenciar la innovación del sector cosmético.
Verónica Fisas, Presidenta de Stanpa, Val Díez, Directora General de Stanpa y el equipo técnico de Innovación han analizado el posicionamiento del sector como un referente en el ecosistema de innovación y han dado a conocer los objetivos que persigue la Asociación Feeling Innovation by Stanpa: promover la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector del perfume, la cosmética y el cuidado personal. Garantizar la aportación a la sociedad futura de nuevos productos para un mejor cuidado y bienestar, una mayor sostenibilidad y dar respuesta a la diversidad y retos del mañana, con aplicación de tecnologías y disciplinas novedosas, y haciéndolo de forma sinérgica con otros sectores y expertos.
Inversión del sector cosmético en I+D+i
El sector cosmético español es el sector de consumo que más invierte en I+D+i. De forma continuada se invierte el 3,4% o, lo que es lo mismo, 307 millones de euros invertidos en I+D+i cada año por el conjunto de las empresas del sector.
En palabras de Val Díez, Directora General de Stanpa “La industria de la cosmética y el perfume tiene capacidad y potencial de innovación, pero necesita la fuerza de la unión que otorga una entidad, que fomente la cooperación y la atracción de fondos nacionales y europeos. Feeling Innovation by Stanpa ejercerá ese papel motor para la innovación del sector. Hemos creado un punto de encuentro de intercambio de conocimiento y generación de sinergias entre todos los actores propios del sector y externos, para encontrar soluciones innovadoras, además de ser un apoyo en la búsqueda y gestión de financiación de proyectos colaborativos en el ámbito de la innovación para el sector. Es una oportunidad única de dotar de la mayor ventaja competitiva posible al sector y a nuestras empresas de cara potenciar su presencia en los mercados exteriores”.
En cifras generales, la industria de la perfumería y cosmética es el quinto mercado de la UE, con casi 8.200 millones de euros de consumo, presente en más de 150 mercados y con un volumen de exportaciones de 4.723 millones de euros, superior a productos emblemáticos como el vino, el aceite o el calzado. Un dato que sitúa España en el ranking de los Top 10 exportadores mundiales de productos de belleza, siendo el 2º exportador mundial de perfumes.
Colaboración público- privada, clave para impulsar la innovación
En el ámbito privado, Feeling Innovation by Stanpa contará con el apoyo del denominado Consejo Asesor en Innovación, un órgano consultivo creado por Stanpa en el que participan 15 perfiles de relevancia, en su mayoría ajenos al sector, con reconocidas trayectorias en tanto en innovación como en el bienestar, la diversidad y la sostenibilidad, con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades que supone conectar la innovación con estos tres ámbitos.
Pero no solo la iniciativa privada es imprescindible para impulsar la innovación. En el momento actual, se hace todavía más necesario la colaboración público-privada. Autoridades, organismos competentes e instituciones deben incorporar la innovación a su hoja de ruta, como una de las principales líneas de actuación para paliar los efectos de la crisis. Por ello, tiene especial significado el apoyo continuado que ha recibido el proyecto por parte del Ministerio de Industria.
Así lo ha evidenciado la presencia, en el día de hoy, de Galo Gutierrez Monzonís, Director General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, que ha seguido la estela de Don Raúl Blanco y Cristina Garmendia, que apoyaron el germen del proyecto, dieron impulso a su nacimiento, hace ahora un año. Con su presencia, Galo Gutierrez ha proporcionado la confianza y la continuidad necesaria para su materialización, la creación de una entidad propia.
La apuesta por la innovación ayudará al sector a adaptarse a una nueva realidad y seguir el camino de éxito. Es el momento de liderar la creación de un ecosistema robusto, capaz de soportar el prometedor futuro de la industria.