Del 18 al 20 de abril se celebra en Barcelona, los premios Factories of the Future Awards 2023 – premios de la feria y congreso Advanced Factories & Advanced – que reconocen la labor, la excelencia en la industria manufacturera y la transformación de aquellas empresas que apuestan por la innovación y la sostenibilidad y se adaptan a la nueva era de la industria 4.0.
Cada una de las categorías se enfoca en distintas áreas de modelo de negocio, nuevos productos, equipos, procesos operativos, experiencia de cliente, economía circular, investigación e innovación.
Categoría en la que el proyecto G&D Cosmetic Toolkit (proyecto promovido por Feeling Innovation en colaboración con AMETIC) es finalista
Excelencia en sostenibilidad, ecodesarrollo industrial y economía circular
Esta categoría se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por las Naciones Unidas y está destinada a reconocer los mejores proyectos en el ámbito de la sostenibilidad industrial. Podrán presentarse aquellas iniciativas y soluciones que promuevan el desarrollo de procesos productivos más eficientes y sostenibles, la optimización del ciclo de vida del producto, la reciclabilidad y reutilización de los residuos. Podrán presentarse también las soluciones que favorezcan la descarbonización, la reducción de la huella de carbono del producto final y su proceso productivo, así como aquellos proyectos que impulsen la relocalización y favorezcan la producción en entornos locales.
Información sobre el proyecto G&D Cosmetic Toolkit
Este proyecto, financiado a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del MINCOTUR, se ha articulado a través de un consorcio formado por Feeling Innovation by Stanpa y AMETIC, con la colaboración de la consultora de innovación sostenible Conese, así como 25 empresas y centros tecnológicos pertenecientes a ambas entidades.
El objetivo final es que las empresas del sector de perfumería y cosmética puedan dar respuesta a los retos medioambientales, la regulación presente y futura y las demandas de los consumidores y otros grupos de interés, entorno a la sostenibilidad de los procesos de industriales, y así acelerar la transición hacia la neutralidad climática, la eficiencia energética y el uso sostenible de los recursos.
Los resultados del análisis realizado se han recopilado en una herramienta digital de conocimiento avanzado: una matriz que recoge más de 50 buenas prácticas sectoriales y tecnológicas en aspectos como la gestión de emisiones, energía, agua, biodiversidad y residuos, así como las definiciones sectoriales, regulación transversal y específica medioambiental, estándares ESG globales, compromisos voluntarios europeos, indicadores y herramientas de gestión y evaluación medioambiental, y, por último, tecnologías habilitadoras que facilitarán la mejora y optimización de los procesos industriales de las empresas para alcanzar sus objetivos ESG.